Limpieza De Material De Laboratorio
giselle2512 de Febrero de 2012
593 Palabras (3 Páginas)2.543 Visitas
LIMPIEZA DE MATERIAL DE LABORATORIO
Los aparatos y material diverso de laboratorio deben limpiarse inmediatamente después de usarlo. Los precipitados y adherencias que son muy fáciles de eliminar si son recientes, adquieren una estructura compacta y tenaz difícil de disolver al cabo del tiempo.
El material debe guardarse siempre limpio y seco así queda listo para posteriores aplicaciones.
La limpieza se facilita procurando la formación de un compuesto soluble entre la suciedad y el producto de limpieza.
http://www.miresumen.info/Article/Limpieza-del-material-de-laboratorio/38
Limpieza del material:
Limpieza a mano o frotado: mecánicamente se arrastra la
suciedad con un cepillo o escobillón, con agua y detergente. El material se lava con ese jabón, agua del grifo, y hay que enjuagarlo bien, y bien hecho habría que pasarle agua destilada. El material de vidrio se limpia más fácilmente una vez acabado de utilizar. Finalmente una vez que está lavado se coloca en la estufa 30 minutos. El plástico no va a la estufa.
Limpieza por inmersión: se colocan los
utensilios en una solución de limpieza cubiertos
por ella durante 30 minutos, y después de ese
tiempo se seca sin necesidad de frotar, se puede
aumentar la acción elevando la temperatura del
baño. Después habría que enjuagarlo con agua
del grifo, y luego se debería pasar por agua
destilada, así podemos limpiar utensilios de
vidrio y también de plástico. A veces en esta inmersión se utilizan
ultrasonidos, un baño por ultrasonidos.
Limpieza a máquina: Se utilizan máquinas lavadoras que
están construidas especialmente para utilizar con material de
laboratorio, sería el mejor método, pero esta forma de limpieza no
resultada adecuada para material de poliestireno (lavado a mano).
Limpieza analítica de trazas: Se usan ácidos y bases para la
limpieza. La destrucción de estas trazas de metales se consigue
metiendo el material en ácido nítrico 1N, durante más o menos 1 hora, y
luego se aclara con agua destilada, otras veces para la destrucción de
trazas orgánicas, se limpia con lejías o con disolventes como alcohol,
cloroformo, a continuación habría que meterlo en una concentración de
HCl 1 N, y luego limpiarlo con agua destilada. Para eliminar la grasa i
otras impurezas frecuentemente se utiliza mezcla crómica, que destruye
por oxidación toda la materia orgánica que este presente. La mezcla
crómica es una mezcla de dicromato
de potasio (Kr2 Cr2 O7 ) y ácido
sulfúrico.
Desinfección y
esterilización: el material que haya
estado en contacto con productos
infecciosos tiene que desinfectarse
antes de volver a ser usado, y para
ello se utilizan detergentes
desinfectantes. En algunos casos, los
materiales tienen que ser estériles, con
lo cual habría que optar por algún método de esterilización (auto clavado). Un material desinfectado no
tiene formas vegetativas pero si de resistencia. Un material esterilizado
no tiene ninguna forma de vida.
•
Desinfectante: se emplea sobre los tejidos, (agua
Oxigenada, betadine...) antiséptico
•
No todos los desinfectantes son antisépticos (lejía)
Control de calidad de lavado sobre el material de vidrio: El
laboratorio puede hacer un control diario, al azar se elige un material de
vidrio limpio y seco,
examinamos si hay manchas de
agua, si es así el material no
está bien lavado. Todo el
material lavado ese día tiene
que ser lavado y secado y eso
quedaría reflejado
...