ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los 10 países más contaminantes

Anny Mosquera ParraDocumentos de Investigación22 de Agosto de 2016

3.140 Palabras (13 Páginas)213 Visitas

Página 1 de 13

                                  LOS 10 PAISES MÁS CONTAMINANTES

INTEGRANTES:

ANNY M. MOSQUERA PARRA

OLGA LUCÍA HERNANDEZ DUSSAN

KAREN SOFIA CALDERON PAVA

ALEXANDER CEDEÑO RINCON

PRESENTADO A:

ING. AGRICOLA

FERNEY ARENAS ROJAS

UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO

NEIVA - HUILA

2016

OBSERVACIÓN DEL PROBLEMA

La contaminación y sus múltiples daños que han generado modificaciones en varios aspectos del planeta.


PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El fin de esta investigación se realiza para dar a conocer la falta de conciencia ambiental e impacto en los principales países más contaminantes del  mundo por la intervención de la mano del hombre. Dado que la contaminación ambiental está comprendiendo un auge a nivel perjudicial ya sea de manera permanente o según los efectos que este causa.


HIPÓTESIS

La progresiva contaminación que se ha producido en el mundo, es producto de la industrialización, el factor más contribuyente de esta problemática.

OBJETIVOS

  • Identificar cuáles son los países a nivel mundial que emiten más contaminantes.
  • Dar a conocer las fuentes de la emisión de gases nocivos.
  • Exponer las organizaciones que favorecen al medio ambiente.

LA CONTAMINACIÓN EN EL MUNDO Y SUS PRINCIPALES 10 PAISES CONTAMINANTES

La contaminación ambiental está comprendiendo un auge a niveles perjudiciales ya sea de maneras diferentes, permanentes y según los efectos que este cause.

Observamos cómo la polusión creciente en la última década, producida mayormente por los países más influyentes del mundo, ha sido la mayor preocupación del Protocolo de Kyoto, pues encabezando la lista de los países considerablemente industrializados, también encabezan la lista de los más contaminantes. Teniendo en cuenta que son naciones desarrolladas, cuentan con la tecnología  necesaria para minimizar los niveles de contaminación de ellas, no obstante, no tienen en cuenta que los países en vía de desarrollo tienen que lidiar con ésta problemática de forma más ardua ya sea por su producción industrial, económica, expansión territorial entre sus provincia, población,  etc.

Influyendo mas afondo respecto a la problemática, también es primordial hablar de las principales consecuencia de este fenómeno, como el debilitamiento de la capa de ozono o Efecto invernadero; es allí donde las radiaciones solares que absorbe la tierra no  pueden liberarse nuevamente hacia el espacio y se quedan atrapadas. Alterando el clima, ya sea la temperatura, nubosidad, etc. Por ende estos contaminantes amenazan la diversidad biológica, ya que se recibirán más rayos ultravioleta, y  enfermedades que afecten la vida en un ecosistema.

Los principales países son:

1. Brasil

2. Estados Unidos

3. China

4. Indonesia

5. Japón

6. México

7. India

8. Rusia

9. Australia

10. Perú

BRASIL

                         [pic 1]

                           

Brasil, actualmente atraviesa fuertes problemas de contaminación en las fuentes hídricas que atraviesan Sao Paulo, las cuales fluyen con olores nauseabundos,  con sustancias derramadas por una compañía australiana, o con residuos de basura, debido a este problema se ha visto afectada una especie de mamíferos que habita a orillas de los ríos, los capibaras salvajes.

Sin embargo, este no es el único lío que acecha al país de la samba, pues su selva amazónica (los pulmones del mundo) se encuentra en una era de desforestación debido a la búsqueda de petróleo, ganadería y la agricultura comercial. Ya ha desaparecido el 16% de la totalidad de la selva Amazónica y cada día se pierden otras 7000 hectáreas de bosque, una superficie de 10 a 7 km. Afectando especies que en ella habitan y etnias exóticas indígenas. La tierra se vuelve pantanosa; cuando las lluvias son abundantes al no haber raíces que absorban el agua, la misma se acumula provocando el desborde de los ríos (inundaciones); erosión del suelo; desaparición de la flora, la fauna emigra a otros lugares frente a la escasez de alimento deben, llevando con ellos en algunas enfermedades, por ejemplo el dengue.

Obviamente, Brasil, no es el único país que ha desforestado sus bosques, EE. UU ha desforestado una gran parte de fauna al igual que algunos países europeos.

USA

                          [pic 2]         

 La principal problemática que presenta ésta potencia son sus emisiones de CO2 (Dióxido de Carbono),puesto que es un país casi tan grande como el continente europeo, su industria es gigantesca, sus emisiones de gas alcanzan niveles altos, clasificándole en el segundo lugar en el top diez de los países más contaminados. Utah, uno de sus estados más grandes se ha visto tan afectado por las emisiones de éste gas, que los turistas prefieren visitar lugares distintos del país.

Estados Unidos, ha logrado reducir parte de sus emisiones de CO2 desde el 2013, pues los niveles en aquel año datan entre unos 5,8 mil millones de toneladas.

Actualmente, el  Protocolo de Kioto, se encuentra intentando que lograr que ésta nación se una a ellos, y cumpla sus requisitos.  También buscan lo mismo con China.

CHINA

                                    [pic 3]   

Esta potencia, quien es conocida principalmente por sus avances en la tecnología, es conocida también, por ser uno de los países con altos niveles de contaminación, tanto así, que su capital se encuentra cubierta por una especie de humo similar al volcánico, impidiendo parte del ingreso de luz solar. Esta problemática es atribuida a las grandes compañías de petróleo y/o energía que posee China.  Así se observa que los niveles de sulfuro de diésel que tiene China son 23 veces más que los de USA.  En cuanto a las emisiones de gases, de acuerdo con las autoridades de Beijín, el 22% corresponde a los autos y el 40% a las fábricas que laboran con carbón. El impacto de la contaminación en esta nación ha sido tan severo, que a sus habitantes se les recomienda mayor estadía en sus hogares, de los contrario deben usar tapabocas mientras estén fuera, para evitar enfermedades, en especial en la población con recursos más bajos.

INDONESIA

                               [pic 4]       

La contaminación por las extracciones mineras, la contaminación de los ríos y del océano en un país que vive todo en medio de las aguas, la contaminación acústica, que turba profundamente el comportamiento de algunas especies animales como los grandes mamíferos marinos, es otra cuestión cada día más grave, la contaminación petrolífera causada por colisiones navales o naves encalladas, es desde hace bastante tiempo un problema internacional de relieve, al que recientemente se han sumado los de las sustancias de riesgo y nocivas.

Algunas de las alteraciones medioambientales más graves relacionadas con los fenómenos de contaminación en Indonesia son , el smog, el efecto invernadero, la lluvia ácida, la destrucción de la capa de ozono, la eutrofización de las aguas o las mareas negras, fertilizantes y los pesticidas utilizados en las granjas agrícolas, la desforestación de las selvas.

JAPON

                                     [pic 5]                       

Japón es un país altamente industrializado, tiene varias fábricas, multinacionales situadas allí, etc. Pero este gran desarrollo económico, tiene graves consecuencias por la parte ambiental. Por la gran cantidad de fábricas situadas en Japón se ha ido y se está produciendo una gran cantidad de smog que está deteriorando la capa de ozono.

En el informe anual 2006 del ambiente, el ministerio del ambiente divulgó que  los puntos más importantes son: el calentamiento global y preservación de la capa de ozono, la conservación del ambiente atmosférico, agua y suelo, gestión de desechos y reciclaje, medidas para las sustancias químicas, conservación del ambiente natural y la participación en la cooperación internacional.

El reto para finalizar, los principales factores de la contaminación y problemática ambiental en Japón son: El control del calentamiento global, la erradicación de la reacción y política nuclear, industria pesquera y pesca de ballenas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (572 Kb) docx (438 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com