Los Riesgos Y Desastres Naturales En La Economía Y La Sociedad
lissettealarcon27 de Mayo de 2015
261 Palabras (2 Páginas)389 Visitas
En cada momento histórico de la humanidad se han presentado factores que pueden producir deslaves, erupciones volcánicas, inundaciones, sequías, tsunamis, entre otros; esto nos dice que así como la economía cualquier sociedad están sujetas a experimentar, vivir situaciones de riesgos, de desastres naturales.
Como ejemplo se puede mencionar el fenómeno del Niño producido en los años 1997-1998, el cual afectó de manera considerable a la economía y la sociedad especialmente la de la costa ecuatoriana, ya que destruyó cultivos, sembríos, viviendas, infraestructura y en algunos sectores también arrasó con vidas humanas.
Esto nos lleva a la necesidad de entender y tener una comprensión adecuada de que es un riesgo y cuáles son sus efectos porque todo desastre natural genera consecuencias, las mismas que influyen en la economía, en la producción, en las empresas y por ende inciden en la sociedad.
Según la Real Academia Española (RAE) riesgo es contingencia o proximidad de un daño y desastre es una desgracia grande, suceso infeliz y lamentable.
Entonces podemos decir que riesgo es la probabilidad de ocurrencia de un evento físico y desastre es el evento o suceso que ocurre en forma inesperada, causando consecuencias, desgracias que a su vez provocan efectos sobre la estructura de la localidad donde ocurrió el acontecimiento, afectando al aparato productivo, social y el entorno ambiental de la población.
Estos desastres se encuentran asociados al nivel de vulnerabilidad, es decir que se encuentran relacionados al grado de susceptibilidad que tiene determinada localidad frente a un evento natural que puede afectar el ámbito social, económico, la comunicación, ambiente, entre otros.
...