Los Talleres de gerald karp
piolis96Tarea18 de Diciembre de 2016
563 Palabras (3 Páginas)168 Visitas
Músculos superficiales de la cabeza
Músculos superficiales son aquellos que se encuentran inmediatamente debajo de la piel. Estos son los músculos que se vuelven más definidos con el ejercicio, y son fáciles de localizar y palpar.
Los músculos superficiales de la cabeza se dividen en:
- Músculos cutáneos: aquellos que nos permiten expresar nuestros sentimientos/emociones y a su vez comprenden las regiones de (el cráneo, parpado y cejas, nariz y boca).
- Músculos masticadores: son aquellos que tienen la función de movilizar el maxilar inferior o mandíbula en el proceso de masticación. Están compuestos por ocho músculos divididos en cuatro pares. Entre ellos: Masetero, pterigoideo medial o interno, pterigoideo lateral o externo, temporales.
Músculos cutáneos del cráneo
- Occipitofrontal: es un musculo par de tipo digástrico, esto quiere decir que presenta dos vientres musculares el occipital y el frontal, unidos por un tendón llamado Galia aponeurótica o aponeurosis epicraneal.
- Vientre frontal: ubicado en la parte anterior de la cabeza. Tiene su origen en la zona de las cejas y glabela.
- Vientre occipital: ubicado en la parte posterior de la cabeza, tiene su origen en la línea nucal suprema o superior.
- Función: desplazamiento del cuero cabelludo además permite elevar las cejas y fruncir la frente permitiendo expresar un estado de ánimo (sorpresa, admiración, atención y espanto o susto) a la hora de enviar señales sobre emociones o situaciones circunstanciales.
- Auricular: Los músculos auriculares son tres y están ubicados en las regiones: Superior, Anterior, y Posterior del pabellón auricular. Son todos dilatadores de los conductos auditivos externos y orientadores del pabellón auricular. Es decir, conducen el sonido desde el pabellón auricular hasta el tímpano y es donde se desarrollan los órganos del sentido del oído.
- Superior (2): origen en la Galia aponeurótica. Función: mueve hacia atrás y arriba el pabellón de la oreja.
- Anterior (2): origen fascia temporal. Función: mueve el pabellón de la oreja hacia arriba y hacia adelante.
- Posterior(2) origen apófisis mastoides. Función: mueve el pabellón de la oreja hacia atrás.
Músculos cutáneos del parpado y cejas
- Orbicular: musculo par que esta alrededor de los párpados. Se encuentra delante de la órbita ocular en forma de anillo, constituido por dos porciones: orbitaria y palpebral.
Su Parte interna que corresponde a los parpados (superior e inferior) es la denominada zona palpebral mientras la parte externa que es aquella que sobresale de los parpados y cubre la órbita es llamada zona orbitaria.
Su función es la de cerrar los parpados además de comprimir el saco lagrimal.
[pic 1]
- Depresor superciliar o de la ceja.: musculo par que divide de la porción orbitaria (del musculo orbicular de los ojos). Tiene su origen en la porción nasal del hueso frontal (en el dorso de la nariz).se inserta en la piel de la ceja y forma un pliegue transversal por encima de la nariz.
Función: deprime la piel de la frente y ceja cuando se contrae.
[pic 2]
La porción nasal comprende tanto la raíz como el dorso de la nariz.
Músculos cutáneos de la nariz
Prócer o piramidal (derecho e izq.). Es un Músculo triangular. Origen: el hueso nasal. Función: levar abajo la piel de la región superciliar. Tira la piel de la frente
Función: desplaza la piel frontal hacia abajo. En un movimiento uniforme
[pic 3][pic 4]
...