Los cultivos organológicos
yeisuronResumen17 de Abril de 2018
691 Palabras (3 Páginas)800 Visitas
Los cultivos organológicos
Para poder tener un buen entendimiento en el tema de los cultivos organiponicos se debe hablar primero sobre la agricultura
Como se sabe desde hace mucho tiempo la agricultura es una actividad practicada en el sector primario, y una de la más importantes en este, se base en conocimientos y técnicas para el mejoramientos de los suelos, de este modo, hacerlos aptos para que estos sean cultivados, y así conseguir alimentos que nos serán de sustento tanto a humanos como animales.
La agricultura se encuentra directamente relacionada con el medio ambiente, por ende puede causar un desequilibrio en este debido al mal uso de prácticas agronómicas, esto se debe al uso indebido o indiscriminado de agroquímico y pesticidas, y de siembra en lugares inadecuados
Las investigaciones agronómicas han llegado a la conclusión que para tener un buen equilibrio ambiental en necesario una agricultura sustentable que se base en producir más sin ocasionar daños al ambiente
La agricultura sustentable nos permite obtener producciones estables de forma económicamente viable, que estén en armonía con el medio ambiente
Dentro de la agricultura sustentable entran los cultivos organoponicos, para los cuales no es necesario tener suelos fértiles, ya que estos se hacen fértiles mediante el uso de materia orgánica
Los cultivos organoponicos son cultivos sobre sustratos mixtos, los cuales se hacen mezclando materiales orgánicos con capa vegetal. Estos cultivos se depositan en canteros o en conteneros, por esta razón se dice que no es necesario que el suelo esté en condiciones óptimas, ya que la materia orgánica se encargara de suministrar los nutrientes necesarios
Estos cultivos son de fácil manejo, se pueden llevar a cabo tanto a nivel urbano como a nivel rural. Por ser un tipo de agricultura sustentable no usa fertilizantes ni abonos que no sean hechos de materia orgánica
Las plagas o enfermedades que puedan presentar los cultivos son enfrentadas con productos naturales y biológicos, que no dañan al ambiente y al hombre
En cuanto a la preparación de la materia orgánica, esta se realiza por medio de un proceso de descomposición, en el cual se utilizaran restos de origen animal como el estiércol de bovinos (ganado), equinos(caballos),aves de corral (gallina); también se incluyen desechos de vegétales como conchas de frutas, hortalizas, forrajes y otros, estos se colocaran en una parte solitaria para que por medio de la biodegradación se transforme en abono orgánico. Existe varios métodos de como transfórmala en abono orgánico, uno de estos es el uso de lombricultivos que consiste en la crianza y el manejo de lombrices, que se encargaran de convertir los desechos en un abono llamado humus.
Los cultivos organoponicos tienen beneficiosos para el ambiente porque tiene menos contaminación del agua, el aire y de la tierra, también tienen beneficios económicos ya que le generan menos gastas al agricultor, otros de los beneficios que tiene son para la salud por la razón de que los cultivos que se producen están libres de contaminación, y aprovechan todos los nutrientes de suelos haciéndolos mejor para el consumo humano
Los rubros ideales para ser sembrados en este tipo de agricultura son plantas de porte bajo tales como las hortalizas, plantas aromáticas o medicinales.
La implementación de todos los cultivos organoponicos, que entran dentro de agricultura sustentable, nacen de la agroecología, la cual es una ciencia relativamente nueva, que frente a la agronomía convencional, se basa en el uso de principios y conceptos ecológicos, para así obtener alimentos más saludables que los que se obtienen en la agricultura convencional .
La agroecología surge como una forma de buscar métodos de cultivos que no sean dañinos para los ecosistemas donde estos se encuentren. Por otra parte el enfoque de la agronomía siempre ha buscado incrementar la producción de cosechas agrícolas sin considerar las consecuencias que esta pueda traer en el medio que se practican, causando el deterioro de la cubierta vegetal, la erosión del suelo, el incremento de la salinidad de los suelos, la pérdida de diversidad agrícola biológica y genética, y otras consecuencias. Antes todos estos factores negativos la agroecología promueve la producción agrícola mediante la conservación de suelo y de sus nutrientes naturales
...