ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los seres vivos

yohannyypfInforme19 de Abril de 2013

480 Palabras (2 Páginas)463 Visitas

Página 1 de 2

Los seres vivos son todo aquello que es capaz de reproducirse; se puede decir que Los seres vivos son los que tienen vida. Ello significa que realizan una serie de actividades que les permiten vivir y adaptarse al medio. Estas actividades se llaman funciones vitales y son la reproducción, nutrición, relación, Sus características deben ser: Organización: Un ser vivo es resultado de una organización muy precisa; entonces todo ser vivo tiene una organización específica y compleja a la vez.

Homeostasis: Debido a la tendencia natural de la pérdida del orden, los organismos están obligados a mantener un control sobre sus cuerpos, y así mantenerse saludables.

Irritabilidad: La reacción a ciertos estímulos (sonidos, olores, etc.) del medio ambiente constituye la función de la irritabilidad.

Movimiento: es el desplazamiento de un organismo o parte de él. Los seres vivos se mueven, esto es fácilmente observable en algunos: nadan, se arrastran, vuelan, caminan, corren, se deslizan, etc. Y el de las plantas es menos fácil de observar.

Metabolismo: permite a los seres vivos procesar sus alimentos para obtener nutrientes, utilizando una cantidad de estos nutrientes y almacenando el resto para usarlo cuando efectúan sus funciones.

Desarrollo: Una característica principal de los seres vivos es que éstos crecen.

Reproducción: Los seres vivos son capaces de multiplicarse (reproducirse). Mediante la reproducción se producen nuevos individuos semejantes a sus progenitores.

Adaptación: Las condiciones ambientales en que viven los organismos vivos cambian ya sea lenta o rápida.

Problema de investigación.

1. ¿Cual es la importancia de la adaptación en los seres vivos?

2. ¿Cual es la diferencia de un ser vivo y de los que no lo son?

3. ¿ cuales son las funciones que realiza un ser vivo para mantenerse con vida?

Hipótesis.

H1.

Si los seres vivos tienen como características como irritibilidad, movimientos, reproducirse, desarrollo, adaptarse, metabolismo y homeóstasis podrá cumplir satisfactoriamente todas sus necesidades como ser vivo.

H2.

Si los seres vivos no cumplen con estas características no podrán cumplir satisfactoriamente sus necesidades y es irrelevante y lógico que no son seres vivos, si no seres inanimados.

Objetivo general.

Conocer a través de la comparación de los sistemas vivos, para comprender el objeto de estudio de la biología.

Análisis de resultado.

1. Es importancia porque la capacidad de adaptación además de ser un signo de inteligencia en su más amplio sentido, es el reaseguro de la supervivencia y la evolución de cada especie.

2. Su diferencia es que los seres vivos tienen vida, pueden se, alimentarse, crecer y mueren.

3. Nutrición, relación y reproducción son las funciones vitales que debe cumplir para mantenerse con vida.

Conclusión.

Referido al problema: Si los seres vivos no cumplen con las funciones y características, no podrán realizarse como seres vivos ósea que, no son seres vivos serian seres sin vida.

Referido a la importancia: Si cumple con todas las características que son muy importante para un ser vivo paso por paso podrá realizarse satisfactoriamente.

Referido a la hipótesis: Si

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com