ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Lípidos. Importancia biológica

Romolini Morelli Lucìa BelènTarea15 de Diciembre de 2024

544 Palabras (3 Páginas)96 Visitas

Página 1 de 3

EEA Nº1. 5to QDC

Lípidos. 31/08

   LIPIDOS.[pic 1]

 

[pic 2][pic 3]

[pic 4][pic 5]

Importancia Biológica.

  • Almacenan energía que el organismo puede disponer fácilmente cuando la necesita, aunque son menos rentables energéticamente que los glúcidos.

Cuando se ingiere más alimento del necesario, el exceso se transforma en grasas que se depositan en el tejido adiposo, distribuido por todo el cuerpo.

  • Protegen diferentes partes del cuerpo de los seres vivos. Muchas veces, el tejido adiposo actúa como amortiguadores de golpes, protegiendo órganos delicados, como sucede por ejemplo con los riñones, en los mamíferos.

Las ceras recubren algunos órganos vegetales, como las hojas, evitando la pérdida de agua.

  • Funcionan como aislantes térmicos. Los mamíferos marinos que viven en los mares fríos, tienen una gruesa capa de grasa bajo la piel, que ayuda a la mantención de la temperatura interna.
  • Constituyen algunas vitaminas, por ejemplo A1, E y K.
  • Forman las membranas celulares conjuntamente con proteínas y polisacáridos.

¿Qué son los ácidos grasos?

  • Los ácidos grasos son los componentes principales de muchos lípidos. Forman largas cadenas de 4 a 36 átomos de carbono, que se mantienen unidos entre sí mediante enlaces simples o dobles. Generalmente no se encuentran solos en la naturaleza, sino que forman parte de los triglicéridos. Se clasifican en saturados o insaturados, según el tipo de enlaces que presenten los átomos de carbono.
  • En presencia de agua demostraron tener ciertas características. Tienen una cola hidrofóbica (que repele el agua) caracterizada por poseer una cadena de átomos de carbono e hidrógenos, y una cabeza con un grupo carboxilo que la hace hidrofìlica (con afinidad al agua).

[pic 6][pic 7]

[pic 8]

[pic 9]

[pic 10]

[pic 11]

Clasificación de Lípidos

[pic 12]

Cuando nos entregan los resultados de un análisis solemos preguntarnos acerca de los triglicéridos. ¿Qué son? ¿Por qué son importantes? Los triglicéridos son los lípidos más abundantes en la naturaleza, también se los conoce como  grasas neutras.

Casi todos los triglicéridos están compuestos tanto por ácidos grasos saturados e insaturados. Si predominan los saturados, en general son sólidos a temperatura ambiente y se los denomina grasas; mientras que si prevalecen los insaturados resultan líquidos a temperatura ambiente y se los llama aceites.

En nuestro organismo cumplen varias funciones de gran importancia, pero si existe un exceso de los mismos puede afectar negativamente.

Lo ideal no es dejar de incorporar las denominadas grasas, sino hacerlo con moderación y a conciencia.

[pic 13]

Ejercicios[pic 14]

[pic 15]

2)   A Manuel, un hombre de 35 años, lo han enviado al nutricionista para bajar de peso. En la consulta le indican que debe disminuir la ingesta de carbohidratos y grasas, pero Manuel decide que solamente hará caso con respecto a las grasas ya que son estas las que se acumulan y forman los “gordos” y por ende los hacen subir de peso.

    a) ¿Estás de acuerdo con la decisión de Manuel? ¿Por qué? 

3)   Observar las siguientes figuras y responder:  

[pic 16] 

 I)

[pic 17]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (915 Kb) docx (968 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com