MÉTODO DE INVESTIGACIÓN DIAGRAMA DE ISHIKAWA
nikolu_25Tarea3 de Agosto de 2015
572 Palabras (3 Páginas)236 Visitas
Desarrollo
El Diagrama de Ishikawa o Espina de Pescado es un método de análisis de causas donde se realiza un diagrama de sucesos, utilizadas para el Mejoramiento de Calidad de un Proceso, con la finalidad de adquirir conocimientos, habilidades y aptitudes necesarias para la mejora de los procesos dentro de una organización, a través de la utilización de herramientas que permitirán transmitir con facilidad el conocimiento hasta las causas básicas.
Aunque también puede ser utilizado en la investigación de accidentes/incidentes, en concreto para accidentes graves o incidentes en los que el análisis se prevea complejo y no se sospechan cuáles pueden ser las causas principales.
El análisis comienza a implementarse en el momento que los sucesos o situaciones comienzan a tornarse muy confusas, problemas complejos en calidad.
Para la ejecución del diagrama se debe estudiar cuatro aspectos que influyen en el desarrollo para ejecutar actividades en un puesto de trabajo:
1. MÉTODO: Por ejemplo como el trabajador ejecutaba su trabajo, si existía algún procedimiento, charla, inducción, etc.
2. PERSONA: Condiciones humanas que ayudaron a producir un incidente o accidente laboral.
3. MATERIAL: Se deberá revisar por completo los Elementos de Protección Personal que utilizaba en ese momento el trabajador, verificar si eran los correspondientes al trabajo a realizar y el estado en que estos se encontraban.
4. MÁQUINA/EQUIPO/INSTALACIÓN: Se debe revisar cautelosamente las maquinas, equipos e instalaciones en el área en que ocurrió el hecho, ya que por motivos de modificación en la estructura o mantención no realizada.
El problema analizado puede provenir de diversos ámbitos como la salud, calidad de productos y servicios, fenómenos sociales, organización, etc. A este eje horizontal van llegando líneas como las espinas de un pez que representan las causas valoradas como tales por las personas participantes en el análisis del problema. A su vez, cada una de estas líneas que representa una posible causa, recibe otras líneas perpendiculares que representan las causas secundarias. Cada grupo formado por una posible causa primaria y las causas secundarias que se le relacionan forman un grupo de causas con naturaleza común. Este tipo de herramienta permite un análisis participativo mediante grupos de mejora o grupos de análisis, que mediante técnicas como por ejemplo la lluvia de ideas, sesiones de creatividad, y otras, facilita un resultado óptimo en el entendimiento de las causas que originan un problema, con lo que puede ser posible la solución del mismo.
Para Ishikawa, la gestión de la calidad no sólo afecta a todas las actividades de la empresa y a sus trabajadores, sino también a todos los elementos relacionados con la cadena de suministros de la empresa, es decir, proveedores y clientes, entre otros.
Uno de los aspectos más destacados de la concepción del control de calidad de Ishikawa, es su preocupación para el capital humano. El control de la calidad revela lo mejor de cada empleado. Por eso, enfatiza en que la calidad total se encuentra estrechamente relacionada con capacitación de los empleados.
Una muestra de la importancia que Ishikawa asigna a los trabajadores en la Calidad Total se observa en el concepto de los Círculos de Calidad, un mecanismo que tiene como meta el logro de la calidad a través de la participación del personal Los círculos de calidad son grupos de trabajadores voluntarios que se reúnen para identificar, analizar y resolver problemas relacionados con la calidad en la empresa. Sin embargo, para Ishikawa, estos grupos no sólo sirven para mejorar la calidad de los productos sino también para impulsar la motivación de los empleados.
...