ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MECANICA DE ROCA

elkinlara19 de Noviembre de 2013

797 Palabras (4 Páginas)540 Visitas

Página 1 de 4

NOMBRE Y UBICACIÓN DE LA COMUNIDAD SUJETO DE INTERVENCIÓN

Nombre de la Comunidad: Municipio Guachetá Cundinamarca.

Ubicación: Guachetá es un municipio al norte de Cundinamarca (Colombia). Conocido gracias a su gran producción de carbón mineral y los abundantes hatos de ganado lechero se ha dado a conocer como la "Ciudad Carbonífera y Lechera de Colombia", ubicado en la Provincia de Ubaté, se encuentra a 125 km de Bogotá por vía terrestre. Guachetá en lengua muisca significa "Labranza de nuestro cerro" o "Labranza del Mancebo". Destino turístico por sus rocas majestuosas perfectas para la escala de estas, además con sus grandes hatos de ganado de producción lechera. Fue el primer pueblo chibcha de Cundinamarca descubierto por Gonzalo Jiménez de Quesada el 12 de marzo de 1537, además fue la primera población indígena que recibió de forma pacífica a los españoles.

CARTOGRAFIA SOCIAL

DESCRIPCIÓN DE LOS RESULTADOS DEL DIAGNOSTICO PSICOSOCIAL

Teniendo en cuenta la Cartografía Social realizada a la comunidad del municipio de Guachetá, se construyó un conocimiento integral del territorio de manera colectiva y se dio un acercamiento al espacio socio - económico, geográfico, por lo que se concluyen los siguientes aspectos sociales en la Comunidad.

Necesidades: Servicios médicos, Espacios recreativos.

Fortalezas: Relaciones comerciales cooperativas, Interés, colaboración, participación, valores humanos, comunidad con sentido de unidad, capacidad de integración, líderes plenamente identificados con la comunidad, posibilidad de trabajo con la escuela, concentración de familias en un mismo lugar, lo que facilita la intervención.

Debilidades: Maltrato Infantil, violencia intrafamiliar, actitud pasiva de la comunidad, dependencia hacia los líderes, sentimiento colectivo de desánimo, sentimiento de desamparo y soledad en la población infantil, inseguridad.

Motivaciones: Deseo de cambio social, Intención de liderar nuevos procesos,

Autogestión.

Intereses: Reactivación agrícola y económica.

Amenazas: Delincuencia común, Desempleo, Manejo y tratamiento de basuras.

PLANTEAMIENTO DE LA SITUACION PROBLEMA

El Problema: La escasa formación en los diferentes campos sociales necesaria para construir una comunidad más sana, con más oportunidades de educación y el desarrollo de una economía sostenible que garantice la permanencia de los pobladores en sus tierras.

FACTORES PSICOSOCIALES QUE AFECTAN A LA COMUNIDAD

Desplazamiento: debido a la problemática económica que enfrenta la comunidad, los pobladores deciden trasladarse al casco urbano en busca de mejores opciones de vida, sin embargo, quienes han abandonado sus tierras muestran problemas de adaptación, los niños y las niñas cambien significativamente su comportamiento y muestran bajo rendimiento académico y brotes de indisciplina.

Analfabetismo: En la actualidad un gran porcentaje de la población adulta muestra analfabetismo, debido a la concepción de que no necesitan leer y escribir para cultivar y explotar las tierras.

Desigualdad social: Es evidente la inequidad social, se observa que en las zonas más apartadas del casco urbano son olvidadas por gobierno local, los programas sociales que pretenden mejorar la calidad de vida de las personas en comunidades rurales son desconocidos por los líderes de la comunidad.

Crisis económica: Debido a las difíciles condiciones de los precios del carbón, cada vez se hace mucho más difícil el transporte, pues se hace muy costoso el envío a los centros de acopio, lo que genera un gran desconcierto en los pobladores.

Vulnerabilidad en la calidad de Vida: La educación, la atención médica, la recreación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com