ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MEMBRANA CELULAR Y EFECTO OSMÓTICO

robertocoto20 de Mayo de 2014

1.062 Palabras (5 Páginas)680 Visitas

Página 1 de 5

PRACTICA 7

MEMBRANA CELULAR Y EFECTO OSMOTICO

Objetivo: Que el estudiante compruebe las propiedades de las membranas biológicas como lo es la permeabilidad selectiva y conozca la importancia del entorno para mantener la integridad de las mismas así como el efecto osmótico.

Pre práctica:

1.- ¿Qué son las membranas celulares?

La membrana celular, plasmática o citoplasmática es una estructura laminar formada principalmente por lípidos y proteínas que recubre a las células y define sus límites.

Cada célula se encuentra recubierta por una membrana que recibe el nombre de plasmática que impide que todo el contenido químico de la célula se disperse. A su vez, la célula se encuentra formada por diversos componentes, los lípidos, las proteínas y los glúcidos que se encuentran agrupados adecuadamente en su interior y cada uno cumple una función determinada. Éstos se encuentran en movimiento y por eso la membrana tiene una gran fluidez.

Funciones y transporte en la membrana celular

Entre las funciones que tiene la membrana podemos mencionar: el transporte (intercambiar la materia del interior de la célula al exterior), el reconocimiento y la comunicación (al hallarse recubierta de una capa lípida, la membrana puede interacturar con el exterior sin que se modifique la composición interna de la célula y permitiendo que dentro de la célula los complementos se deslicen de forma fluida. La permeabilidad selectiva que tiene la membrana permite que la célula tome del exterior lo que necesita y elimine sus desperdicios sin poner en peligro su integridad).

Dentro de la célula tienen lugar dos tipos de transporte que se llevan a cabo, claro está, a través de la membrana y se conocen como: transporte pasivo y activo.

El transporte pasivo consiste en un proceso de difusión de sustancias a través de la membrana, deslizándose desde los espacios donde hay mucha cantidad de una sustancia hacia una donde hay menos o nada. Se da de forma involuntaria y no requiere de energía externa para dicho transporte.

El transporte activo, en cambio, es un proceso en el que las proteínas que se deslizan necesitan de energía para hacerlo y transportar las moléculas de uno a otro lado de la membrana.

Es necesario agregar que todas las células se encuentran sostenidas en un medio acuoso, esto es lo que permite que nuestro organismo sea flexible y que, por ejemplo podamos movernos y respirar sin dificultad, ensanchando nuestros órganos o cambiando su forma visible.

2.- Dibujar un esquema donde se muestre el efecto de las 3 diferentes condiciones osmóticas sobre una célula

3.- Explique las 3 diferentes condiciones osmóticas

Isotónica

Las disoluciones isotónicas son aquellas donde la concentración del soluto es la misma ambos lados de la membrana de la célula, por lo tanto, la presión osmótica en la misma disolución isotónica es la misma que en los líquidos del cuerpo y no altera el volumen de las células.

Hipotónica

Una solución hipotónica es aquella que tiene menor concentración de soluto en el medio externo en relación al medio citoplasmático de la célula

Hipertónica

Una solución hipertónica es aquella que tiene mayor concentración de soluto en el medio externo, por lo que una célula

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com