MIELINIZACION
nefs9529 de Mayo de 2014
302 Palabras (2 Páginas)396 Visitas
PROCESO DE MIELINIZACIÓN
También se llama mielogénesis. Consiste en el proceso de formación de una vaina de mielina (sustancia lípida de color blanquecino) alrededor del axón o cilindro-eje de la neurona o célula nerviosa. La mielina tiene una función facilitadota de la conducción eléctrica, lo cual facilita el paso del impulso nervioso de unas neuronas a otras.
En el momento del nacimiento la mielinización esta más avanzada en las áreas o zonas subcorticales (responsables de las conductas reflejas o involuntarias) y progresivamente se va a ir extendiendo hacia las zonas corticales (responsables de las conductas voluntarias y de carácter más complejo).
El proceso se va a producir en el sentido de la satisfacción de las necesidades vitales del feto primero, y después del niño en los sucesivos estados del desarrollo. Aunque no podemos acelerar el proceso de maduración, es decir, que no podemos ir contra natura, sin
embargo, gracias a una característica del S.N. y sobre todo del cerebro denominado plasticidad (la capacidad de cambio, perfeccionamiento y complejización). La actividad, el ejercicio y la experiencia van a permitir que se incremente el crecimiento de axones y dendritas.
Esto va a implicar una mayor riqueza de conexiones y enlaces interneuronales, mientras que la falta de actividad provoca una reducción de tales conexiones por inhibición de los procesos neuronales. El mayor periodo de plasticidad del cerebro se corresponde a los 6 primeros años de vida, y aun más de 0 a 3.
El proceso de mielinización se da el 80% hasta los 6 años (una cuarta parte de este porcentaje se da en el vientre materno), el 10% se da de los 6 a los 25 años; y el 10% sobrante se da de los 25 años a la muerte. Lo que permiten los ejercicios mentales en estas edades es la formación de conexiones y redes nerviosas, dando mayor capacidad
...