ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MODELOS MOLECULARES

tazzadarr18 de Septiembre de 2014

423 Palabras (2 Páginas)398 Visitas

Página 1 de 2

MODELOS MOLECULARES

1. INTRODUCCIÓN

Pretendemos exponer una breve reseña sobre los modelos moleculares, para poder ampliar nuestros conocimientos en el área de la química. Ya que los modelos moleculares son una herramienta vital para el estudio de la química como lo es una calculadora para la matemáticas.

Se intenta tener una mejor apreciación de las características que afectan a la estructura y a la reactividad cuando examinamos la forma tridimensional de un modelo molecular. El propósito de esta práctica es proporcionar ejemplos al estudiante de cómo se pueden utilizar los modelos y sus piezas.

Como cualquier herramienta, mientras más se usen los modelos, mejor servirán al usuario, por esta razón los modelos son una herramienta muy útil e importante, para el tener una visualización sobre un enlace, molécula o compuesto químicos.

2. OBEJETIVOS

-Reforzar los conocimientos teóricos adquiridos en relación a estructura atómica y molecular.

-Adquirir destreza en la construcción tridimensional de diferentes moléculas

3. JUSTIFICACIÓN

Los modelos tienen la finalidad de inspirar la imaginación y creatividad para estimular el pensamiento y asistir en el proceso de visualización. Presentan al estudiante una forma sólida de un objeto abstracto que de otra forma sólo se formularía en la mente, habla o texto escrito de un químico. Los libros de texto de química contienen lenguaje gráfico para describir las moléculas y las reacciones, sin embargo, los modelos moleculares incrementan la comprensión a través de una asociación más vívida. Por la cual, podemos tener una experiencia de lo que se aprendió, al haber experimentado o realizado esta práctica y tener mucho más conocimiento sobre la química.

4. MATERIALES Y PROCEDIMEINTO

- Presentar empíricamente las hibridaciones sp3, sp2, para una molécula orgánica señalando en cada caso el número de enlaces sigma y enlaces pi existentes.

- Escribir la formula desarrollada y la de Lewis de cada uno de los siguientes compuestos

Se utilizó el siguiente material para construir los modelos ( las uniones y los enlases)

DIOXIDO DE CARBONO

ETINO

5. CONCLUSIONES

Con este presente trabajo podemos reconocer que en el aprendizaje de la química, debemos acudir a todos los recursos didácticos que eliminen o disminuyan el desinterés de los estudiantes y los motive.

Los modelos moleculares pueden ser considerados como una herramienta poderosa, en la enseñanza de la nomenclatura de la química orgánica en los grado 11.

Facilita el proceso de enseñanza-aprendizaje y la compresión del concepto tridimensionalidad molecular.

Los modelos moleculares nos permiten comprender mejor la reactividad y propiedades de los diferentes compuestos orgánicos, asi poder representar de manera espacial la estructura de los átomos, lo cual nos da una visión más amplia de cómo está constituida la materia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com