MORFOFISIOLOGIA
zulma0722Informe23 de Abril de 2014
558 Palabras (3 Páginas)268 Visitas
CASO
Juanes un adulto de 40 años. Juan ha venido notando en el último año, fatiga, palpitaciones y presento una fractura sin causa aparente en el pie. En las últimas semanas asistió a consulta médica por haber donde le refirieron la presencia de un cálculo renal. Preguntando a su médico este le comunica la presencia de hipercalcemia y alteraciones endocrinas.
Establezca una hipótesis de acuerdo al proceso investigativo realizado donde se dé una posible explicación de las alteraciones fisiológicas que ocurrieron.
PRIMERA HIPÓTESIS
Hipércalcemia
La hipercalcemia es el trastorno hidroelectrolítico que consiste en la elevación de los niveles de calcio plasmático por encima de 10.5 mg/dL1 2 .3 La hipercalcemia puede producir trastornos del ritmo cardíaco, así como un aumento en la producción de gastrina y úlceras pépticas.
Otras afecciones también pueden conducir a hipercalciemia:
Insuficiencia de las glándulas suprarrenales
Un trastorno hereditario que afecta la capacidad del cuerpo para regular el calcio (hipercalcemia hipocalciúrica familiar, HHF)
Estar postrado en la cama (o no poder moverse) por un período de tiempo prolongado
Exceso de calcio en la dieta (llamado síndrome de leche y alcalinos, por lo general debido a al menos 2,000 miligramos de calcio por día)
Hipertiroidismo
Insuficiencia renal
Medicamentos como el litio y los diuréticos tiacídicos
Algunos tumores cancerosos (por ejemplo, cánceres pulmonares, cáncer de mama)
Exceso de vitamina D (hipervitaminosis D) a partir de la dieta o de enfermedades inflamatorias
La hipercalcemia afecta a menos del 1% de la población. La capacidad para medir el calcio en la sangre desde los años 60 ha mejorado la detección de esta afección. Hoy en día, la afección se diagnostica a temprana edad, de manera que la mayoría de los pacientes que la padecen no presentan síntomas.
Las mujeres mayores de 50 años son las más propensas a sufrir hipercalcemia, generalmente debido al hiperparatiroidismo primario.
La hipercalcemia es una condición en la cual el nivel de calcio en la sangre está por encima de lo normal. Usted necesita calcio para mantener sus huesos. También juega un papel importante en la contracción muscular, la liberación de las hormonas y la garantía de que los nervios y la función cerebral adecuada. Los altos niveles de calcio, sin embargo, puede interferir con estos procesos.
La causa principal de la hipercalcemia es la hiperactividad en una o más de las glándulas paratiroides, que regula los niveles de calcio en la sangre. Otras causas de hipercalcemia incluyen el cáncer, ciertos trastornos médicos, algunos medicamentos y el uso excesivo de suplementos de calcio y vitamina D.
Tratamiento
El principio básico del tratamiento de la hipercalcemia es disminuir los niveles de calcio en la sangre y en segunda instancia buscar y tratar la causa subyacente.
Rehidratación y diuréticos: La rehidratación busca recuperar el volumen perdido por los vómitos y la poliuria que ocurre debido a la hipercalcemia. Posterior a la rehidratación se debe usar diuréticos para evitar una sobrecarga de volumen, que podría llevar a una insuficiencia cardiaca aguda.
Bifosfonatos y calcitonina: El uso de bifosfonatos y calcitonina se emplean en fases tardías, posterior a la rehidratación
Síntomas
Síntomas abdominales:
Estreñimiento
Náuseas
Dolor
Inapetencia
Vómitos
Síntomas renales:
Dolor de costado
Sed frecuente
Micción frecuente
Síntomas musculares:
Fasciculaciones musculares
Debilidad
...