ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MUSCULO PALMAR LARGO

jhiomara27 de Noviembre de 2012

410 Palabras (2 Páginas)1.947 Visitas

Página 1 de 2

INTRODUCCION:

La ausencia de uno o más músculos estriados es más frecuente de lo que detectan en general. Los ejemplos más frecuentes son la cabeza esternocostal del pectoral mayor, el palmar largo , trapecio , serrato anterior y cuadrado femoral.

Por lo general solo está ausente un único musculo en un lado del cuerpo o solo existe un defecto parcial en la formación del musculo. En ocasiones puede estar ausente el mismo musculo o grupo muscular en ambos lados del cuerpo.

EMBRIOLOGIA:

• El musculo estriado deriva de las regiones de los miotomas de los somitas

• Algunos músculos de la cabeza y el cuello derivan del mesenquima del arco faríngeo.

• Los músculos de las extremidades proceden de células precursoras miogenas que rodean los huesos de las extremidades.

• El musculo cardiaco y la mayor parte del músculo liso proceden del mesodermo esplácnico.

• La ausencia o variación de algunos músculos es frecuente y por lo general tiene pocas consecuencias.

CASO CLINICO:

Una estudiante de medicina estaba preocupada cuando se dio cuenta de que solo tenia un musculo palmar largo

 Es un hallazgo frecuente?

 Cuál es su incidencia ?

 produce discapacidad la ausencia de este musculo?

RESPUESTA (LIBRO):

APROXIMADAMENTE EL 13 % DE LAS PERSONAS CARECEN DEL MUSCULO PALMAR LARGO. SUS AUCENCIAS NO CAUSAN DISCAPACIDAD.

MUSCULO PALMAR MAYOR O EXTENSOR RADIAL LARGO

Dorsal al braquiorradial, plano, carnoso arriba y tendinoso abajo. Cubre al extensor radial corto, la articulación del codo y la radiocarpiana. Es cruzado por los músculos abductor y extensor del pulgar.

 ORIGEN:

EPITROCLEA (TENDON DEL FLEXOR COMUN)

 INSERCION:

BASE DEL SEGUNDO METACARPIANO

BASE DEL TERCER MATA CARPIANO

 ACCION :

PRIMARIA:

FLEXION Y ABDUCCION DE MUÑECA

SECUNDARIA:

PRONACION ANTEBRAZO Y FLEXION DE CODO

 INERVACION:

NERVIO MADIANO (CC6, C7, C8)

 PRUEVA:

POSICION : D. SUPINO

EL ANTEBRAZO LIGERAMENTE INFERIOR A LA SUPINACION COMPLETA APOYADO SOBRE LA MESA

DATOS:

International Journal of Morphology

La incidencia de ausencia del músculo palmar largo entre las personas de los seis zonas geo-políticas de Nigeria se evaluó usando 600 sujetos.

 31,25% (187 sujetos) no tenían músculo palmar largo en cualquiera de los antebrazos

 12,5% (75 sujetos) mostró ausencia unilateral

 18,75% (112 sujetos) mostró ausencia bilateral

 25% (150) de los sujetos carece de músculo palmar largo en su antebrazo derecho, mientras que el

 25% carece de él también en su antebrazo izquierdo.

6% (37) muestra dobles tendones de músculo palmar largo en ambos antebrazos.

RESUMEN:

• La ausencia de este musculo no causa discapacidad

• Podemos encontrar en muchas personas de una población

• Por lo general solo está ausente un único musculo en un lado del cuerpo o solo existe un defecto parcial

BIBLIOGRAFIA:

• Libro de EMBRIOLOGIA CLINICA Keith L. Moore 8 edicion

• http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-95022008000200009&script=sci_abstract

• http://www.bvs.sld.cu/revistas/ort/vol25_01_11/ort05111.htm

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com