MUY BAJA TENSIÓN DE SEGURIDAD ó MUY BAJA TENSIÓN SIN PUESTA A TIERRA.
ruthrivas14 de Junio de 2013
671 Palabras (3 Páginas)731 Visitas
MUY BAJA TENSIÓN DE SEGURIDAD ó MUY BAJA TENSIÓN SIN PUESTA A TIERRA.
Menos de 24 V ca
Los conductores de estos circuitos, como su nombre lo indica (Sin puesta a tierra), no deben ser acompañados por el conductor de Protección: P.E. Por lo tanto, si se quiere alimentar una luminaria en estos circuitos el conductor será bipolar con ficha de dos polos sin puesta a tierra.
La tensión será igual o inferior a 24 Volt para ambientes secos, húmedos y mojados y de 12 Volt para lugares donde el cuerpo está sumergido en agua. Este es el caso de piscinas, peceras, donde luminarias, motores, flotantes automáticos de Tanques de agua, están al alcance de la mano o sumergidos en líquido.
Se deberán usar transformadores de seguridad que deberán tener una pantalla de protección entre los circuitos primario y secundario.
En estos circuitos no hay límites de bocas, ni potencia total, ni calibre máximo en las protecciones.
Estos circuitos se dibujan en plano con color verde.
(A pedido de uds. incorporo las diapositivas que no podían ser apreciadas ni aprehendidas, por carecer de colores, en el resumen de las teóricas.)
Algunos ejemplos de circuitos alimentados por M.B.T.S:
- Automatización de Sanitarios.
- Artefactos de iluminación sumergidos en Piscinas.
- Flotantes automáticos en tanques de Bombeo y de Reserva en -12 Volt -
- Iluminación Exterior - 24 Volt -
- Riego de espacios verdes
- Hidromasajes
☻
Publicado por silvia collavino en 18:31 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir con Twitter
Compartir con Facebook
Etiquetas: M.B.T.S.
Iluminación de Museos.
Algunas pautas para iluminación de Centros de Interpretación, Museos, Galerías.
(Las diapositivas corresponden a la teórica de ubicación de Bocas de Iluminación para un proyecto de Instalaciones Eléctricas.)
1º- Preferir íluminación natural pero nunca iluminación directa.
La luz natural, rica en rayos U.V. es muy difícil de limitar, por lo que requiere un cuidadoso diseño arquitectónico, que sin duda influirá en la morfología del edificio.
En el museo de Joan Miró los parasoles de cada lucernario, que apreciamos en la visita a las azoteas, protege la entrada de luz.
Con un correcto y preciso estudio de la luz natural se logrará un proyecto sustentable, económico y diferenciado.
La Biblioteca de Alejandría, es un ejemplo de iluminación natural, donde los lucernarios de una increíble cubierta inclinada definen e identifican la obra, entregando una luz difusa general. Aunque, debajo de los entrepisos, es necesario disponer de iluminación artificial.
2º- En las circulaciones debe existir una iluminación general, para una correcta orientación.
Ésta iluminación general, debe ser de niveles bajos y puede provenir de una fuente natural correctamente filtrada, (como en la Biblioteca de Alejandría) o ser generada por iluminación artificial proveniente de tubos fluorescentes o de spots incandescentes con ángulo amplio de irradiación.
3º- Tres tipos mínimos de Iluminación artificial: a) general, b) decorativa y c) de trabajo.
Cada una de estos tres tipos de iluminación se alimentarán con circuitos eléctricos independientes.
La iluminación artificial general en grandes áreas en forma difusa puede causar aburrimiento.
Por
...