ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Marco Legal de la Salud Venezolana.

galicia14Ensayo14 de Noviembre de 2013

587 Palabras (3 Páginas)391 Visitas

Página 1 de 3

Republica bolivariana de Venezuela.

Ministerio del Poder Popular para le Educación Superior.

(UBV).

Unidad Curricular: Ambiente Salud y Desarrollo Local.

Marco Legal de la Salud Venezolana.

Importancia en la aplicación de la gestión social con énfasis en la divulgación y puesta en práctica de una conducta ética ambiental y de salud en función de mejorar la calidad de vida de la población:

La constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela (1999) establece un estado social de derecho y justicia sobre la base de los derechos fundamentales que orientan las políticas, programas y acciones dirigidas a transformar la sociedad venezolana con mira a erradicar la exclusión social y construir una democracia participativa y protagónica donde el estado tiene como fin esencial la defensa y el desarrollo de la persona y el respeto a su dignidad (art.3) En este marco, los niños, niñas y adolecentes son sujetos plenos de derechos reconocidos en artículos tales como:

Art 20. Derechos al desarrollo de la personalidad.

Art 21. Igualdad ante la ley y no discriminación.

Art 83. La salud como derecho social fundamental y parte del derecho a l vida.

Art 84. La creación por parte del estado de un sistema publico nacional de salud regido por los principios de gratuidad, integralidad, integración social y solidaridad, incorporando la participación social protagónica de la comunidad en todos los aspectos de las políticas específicas.

En este sentido debemos decir que como futuros gestores sociales y servidores públicos nos corresponde coadyuvar a las comunidades en pro de hacer que las distintas políticas que ha planteado el estado en materia de salud y protección al ambiente, se hagan valer para la satisfacción de un colectivo común.

Es así que mediante estrategias específicas debemos reactivar a las comunidades para que sean reales agentes participativos y protagónicos en el desarrollo de planificaciones y proyectos que permitan darle continuidad al aporte con el cual el estado, se empeña en crear políticas, programas y acciones que van dirigidas a la transformación con miras a erradicar la exclusión social y construir una democracia participativa y protagónica, con respecto en materias de salud y protección ambiental.

Por tal motivo se nos permite ser una parte de esta gran articulación, para generar en conjunto con las comunidades y entes gubernamentales acciones en pro del bienestar, con respecto aun punto clave que se plantea también en el plan de la patria como lo es la preservación de la vida humana y de la madre tierra, planteado por el gran comandante en jefe Hugo Rafael Chávez Frías, es así como tenemos la oportunidad de tener un manifiesto que nos permite tener igualdad y justicia en materia de salud, por el cual rige los principios de gratuidad, universalidad, equidad, integralidad, integración social y solidaridad que se plantea en el (art 84). De la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela.

Es importante destacar que todos debemos ser parte fundamental en la contribución de dichas políticas y programas para asi hacer valer dichos objetivos que se ha plateado el estado, con miras aun fin esencial que no es mas que a la defensa y el desarrollo de la persona y el respeto a su dignidad.

Debemos apuntalar algunos artículos a parte de los ya nombrados que no son menos importantes como lo son:

Art 86. Seguridad social.

Art 87. Salud laboral, prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

Art 111. Deporte y Salud.

Art 122. Salud de los pueblos indígenas.

Art 127. Contaminación ambiental y el impacto de los desechos tóxicos y peligrosos.

Art 156. Competencia del poder Nacional.

Art 178 competencia del poder Municipal.

Art 184. Descentralización de los servicios

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com