Matematicas
mariwane21 de Septiembre de 2014
479 Palabras (2 Páginas)405 Visitas
Actividad 3. Matemáticas Administrativas
Propósito: Analizar la aplicación de las matemáticas administrativas en las PyMES
Instrucciones:
1. Ingresa al foro Matemáticas Administrativas y responde a la siguiente pregunta:
¿Para qué me pueden servir las matemáticas administrativas en las PyMES?
2. Revisa las participaciones de tus compañeros(as) y coméntalas.
Criterios de evaluación:
Criterio a evaluar Puntaje
Argumenta para qué pueden servir las matemáticas administrativas 50%
Participa dando retroalimentación a por lo menos 2 de sus compañeros (as) 40%
Sus participaciones son respetuosas, no tienen faltas de ortografía, ni errores de redacción 10%
Rúbrica general de participación en foros
CRITERIOS INDICADORES
MUY BIEN BIEN REGULAR NECESITAS MEJORAR INSUFICIENTE
ADECUACIÓN
A LAS INSTRUCCIONES Participa oportunamente en las discusiones y sus intervenciones están relacionadas directamente con el tema de discusión y la coherencia con las aportaciones de los otros compañeros. Participa oportunamente en las discusiones, pero introduce aportaciones que no guardan una relación directa con el tema ni la secuencia de la discusión. Participa a destiempo en las discusiones e introduce aportaciones que no siguen la secuencia de la discusión. Participa a destiempo, comenta lo mínimo sobre el tema y manera rudimentaria y superficial. Ingresa tarde y se limita a hacer comentarios superficiales acerca de las aportaciones de sus compañeros.
SEGUIMIENTO DE LA LÍNEA DE DISCUSIÓN Aporta nuevas ideas a la discusión y establece conexiones con profundidad y detalle, por lo que sus intervenciones claramente se relacionan con las ideas expuestas previamente. Aporta nuevas ideas a la discusión, pero no establece conexiones con profundidad y detalle; sus aportaciones se relacionan de manera superficial con las ideas expuestas previamente. Complementa lo expuesto anteriormente, pero no aporta ideas nuevas; establece conexiones las superficiales con las ideas expuestas previamente. Aporta nuevas ideas pero sin conexión con las ideas expuestas previamente. Las aportaciones están fuera del tema y no establece conexiones.
PRECISIÓN DE OPINIONES Aporta citas textuales y se refleja claramente lo que es propio de lo que es citado. Cita las ideas de los compañeros. Da información sustancial sobre el tema. Aporta citas textuales y se refleja claramente lo que es propio de lo que es citado. Da información sustancial sobre el tema. Aporta ideas citas textuales y retoma ideas de los compañeros, sin dar crédito a las fuentes. Da información superficial sobre el tema. Sólo recupera las ideas de los compañeros, sin dar crédito a las fuentes. Da información superficial sobre el tema. Aporta pocas ideas y tiene argumentos como: “Estoy de acuerdo con...” etcétera.
INSERCIÓN
DE LAS INTERVENCIONES Las aportaciones son breves y precisas, predomina el contenido más que la cantidad y en cada intervención profundiza en el tema de discusión. Las aportaciones son breves y precisas, predomina el contenido pero no se limita al tema de discusión. Las aportaciones son breves y precisas, predomina el contenido pero frecuentemente sus intervenciones están fuera del tema. Ocasionalmente sus intervenciones se relacionan con el tema y son muy extensas. Sus participaciones son irrelevantes aunque muy extensas.
.
...