Materia
AbysmalInforme2 de Febrero de 2015
890 Palabras (4 Páginas)204 Visitas
El término materia tradicionalmente se refiere a la substancia de la que todos los objetos están hechos.1 2 Sin embargo, el uso moderno del término va más allá de la noción clásica de substancia, y los físicos denominan materia a cualquier entidad cuya presencia en una cierta región del espacio-tiempo conlleva que el tensor energía-momento para dicha región es diferente de cero. Así tanto la materia termiónica, como los electrones y otras formas como la materia bosónica son consideradas materia.
Las propiedades generales de la materia se presentan tanto en la materia como en los cuerpos que son porciones de la misma.
Si el color verde fuera propiedad general de la materia, todos los cuerpos serían verdes; como no es así, el color verde únicamente es propiedad específica de algunos cuerpos.
Las principales propiedades generales son: • Extensión
• Impenetrabilidad.
• Inercia.
• Masa.
• Peso• Divisibilidad. • Porosidad• Elasticidad Las
Propiedades específicas de algunas sustancias sirven para distinguir unas sustancias de otras. Propiedades específicas son el color, el brillo, el sabor, el olor, el punto de ebullición, el peso específico, etcétera.
La naftalina se reconoce por su color blanco y su olor característico. El azúcar, por su color blanco y su sabor dulce. El agua tiene como propiedades específicas el hervir a los 100° C, y un peso específico de un gramo por cada centímetro cúbico de volumen. El alcohol se distingue por su olor, su punto de ebullición que es de 72° C y su peso específico que es menor al del agua.
Peso específico. Es el peso en gramos de un centímetro cúbico de una sustancia.
El volumen (Del latín volumen) 1 es una magnitud escalar2 definida como la extensión en tres dimensiones de una región del espacio. Es una magnitud derivada de la longitud, ya que se halla multiplicando la longitud, el ancho y la altura. Desde un punto de vista físico, los cuerpos materiales ocupan un volumen por el hecho de ser extensos, fenómeno que se debe al principio de exclusión de Pauli. En física y química, la densidad (del latín densitas, -ātis) (símbolo del alfabeto griego, rho ρ) es una magnitud escalar referida a la cantidad de masa en un determinado volumen de una sustancia. La densidad media es la razón entre la masa de un cuerpo y el volumen que ocupa.
Un modelo físico puede referirse a una construcción teórica (modelo matemático) de un 000
Según la teoría atómica de la materia de Demócrito, todas las cosas están compuestas de partículas diminutas, invisibles e indestructibles de materia pura (en griego atona, 'indivisible'), que se mueven por la eternidad en un infinito espacio vacío (en griego kenon, 'el vacío'). Aunque los átomos estén hechos de la misma materia, difieren en forma, medida, peso, secuencia y posición. Las diferencias cualitativas en lo que los sentidos perciben y el origen, el deterioro y la desaparición de las cosas no son el resultado de las características inherentes a los átomos, sino de las disposiciones cuantitativas de los mismos. Demócrito consideraba la creación de mundos como la consecuencia natural del incesante movimiento giratorio de los átomos en el espacio. Los átomos chocan y giran, formando grandes agregaciones de materia.
¿Cómo está formada la materia?
Esta pregunta puede tener más de una respuesta, según el nivel de complejidad con que se la quiera contestar. En principio, se puede decir que la materia está formada por partículas, pero esto es una respuesta muy general.
También se afirma que la materia está formada por átomos, considerando que los átomos son partìtuculas.Sin embargo, cuando se habla de sustancias específicas, y no de la materia en líneas generales,
...