ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Materia


Enviado por   •  17 de Mayo de 2013  •  Ensayo  •  1.181 Palabras (5 Páginas)  •  284 Visitas

Página 1 de 5

Escuela : Colegio de bachilleres plantel 4 .

Grupo: 467

Alumna: Martínez Monroy Natasha Montserrat.

Maestro: Gil Hidalgo E Braulio.

3ra Evidencia.

Introducción:

Desarrollo:

1.-Materia:

Materia es todo aquello que tiene localización espacial, posee una cierta cantidad de energía, y está sujeto a cambios en el tiempo y a interacciones con aparatos de medida. En física y filosofía, materia es el término para referirse a los constituyentes de la realidad material objetiva, entendiendo por objetiva que pueda ser percibida de la misma forma por diversos sujetos. Se considera que es lo que forma la parte sensible de los objetos perceptibles o detectables por medios físicos. Es decir es todo aquello que ocupa un sitio en el espacio, se puede tocar, se puede sentir, se puede medir, etc.

2.-Materiales:

Material es cualquier cosa hecha de materia , constituida de una o más sustancias . Madera, el cemento, el hidrógeno, el aire y el agua son ejemplos de materiales. A veces el término "material" se usa más estrecho para referirse a sustancias o componentes con ciertas propiedades físicas que se utilizan como entradas a la producción o fabricación.

3.-Recurso natural:

Se denominan recursos naturales a aquellos bienes materiales o servicios proporcionados por la naturaleza sin alteraciones por parte del ser humano; y que son valiosos para las sociedades humanas por contribuir a su bienestar y a su desarrollo de manera directa (materias primas, minerales, alimentos) o indirecta (servicios ecológicos).

4.-Mineral:

Mineral es aquella sustancia natural, homogénea, inorgánica, de composición química definida (dentro de ciertos límites); poseen una disposición ordenada de átomos de los elementos de que está compuesto, y esto da como resultado el desarrollo de superficies planas conocidas como caras. Si el mineral ha crecido sin interferencias, pueden generarse formas geométricas características, conocidas como cristales.

5.-Macroscópico:

Que se ve a simple vista sin ayuda del microscopio por el ojo humano.

6.-Nanoscópico:

Se refiere a los objetos que solo pueden ser vistos a través de un microscopio.

7.-Lenguaje químico:

En QUÍMICA se utiliza un lenguaje especial a base de símbolos, símbolos químicos, fórmulas químicas, ecuaciones químicas y signos comunes.

Para poder describir los compuestos químicos y las reacciones que se dan entre ellos de forma precisa y sencilla, la comunidad científica vio necesario adoptar un lenguaje cómodo, fácil de entender y común para todos.

8.- Cristal:

En física del estado sólido y química, un cristal es un sólido homogéneo que presenta un orden interno periódico de sus partículas reticulares, sean átomos, iones o moléculas. La palabra proviene del griego crystallos, nombre que dieron los griegos a una variedad del cuarzo, que hoy se llama cristal de roca. La mayoría de los cristales naturales se forman a partir de la cristalización de gases a presión en la pared interior de cavidades rocosas llamadas geodas. La calidad, tamaño, color y forma de los cristales dependen de la presión y composición de gases en dichas geodas (burbujas) y de la temperatura y otras condiciones del magma donde se formen.

9.-Sólido amorfo:

El sólido amorfo es un estado sólido de la materia, en el que las partículas que conforman el sólido carecen de una estructura ordenada. Estos sólidos carecen de formas bien definidas. Esta clasificación contrasta con la de sólidos cristalinos, cuyos átomos están dispuestos de manera regular y ordenada formando redes cristalinas.

Muchos sólidos amorfos son mezclas de moléculas que no se pueden apilar bien. Casi todos los demás se componen de moléculas grandes y complejas. Entre los sólidos amorfos más conocidos destaca el vidrio.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com