Maternidad
johylinda17 de Junio de 2012
447 Palabras (2 Páginas)581 Visitas
Actividades Semana 1
Actividad 1.
“Resolución 412 de 2000” y “Norma Técnica para la Atención de la Planificación Familiar”
1. ¿En qué consisten los siguientes conceptos?
• Ley
Norma jurídica que prohíbe, manda o permite, por lo tanto se puede decir que la ley es el control externo que existe para la conducta humana, en pocas palabras, las normas que rigen nuestra conducta social.
• Resolución
Una Resolución es un acto procesal que procede de un tribunal y que resuelve las peticiones de las partes, ordenando el cumplimiento de ciertas medidas.
• Gestante
Estado fisiológico de la mujer que se inicia con la fecundación y termina con el parto.
• Lactante
Periodo inicial de la vida extrauterina durante la cual el bebé se alimenta de leche materna. Niño mayor de 28 días de vida hasta los 2 años de edad. Este periodo a su vez puede dividirse en dos subperiodos.
Lactante Menor: desde los 29 días de nacido hasta los 12 meses de edad.
Lactante Mayor: desde los 12 meses de edad hasta los 24 meses de edad.
• Puérpera
mujer que se encuentra en el periodo posterior al alumbramiento, durante el cual sus órganos y sistemas retornan al estado previo a la gestación, la cual tiene una duración de 45 días a seis semanas, posterior al evento obstétrico.
2. Menciona al menos cinco (5) temas en los que podrías dar capacitación en promoción y prevención referente a los tópicos tratados en la Resolución 412 de 2000.
• Importancia del auto examen de mama
• Control al recién nacido
• Importancia del auto-examen de cuello uterino.
• Prevención y tratamiento de ETS
• Desnutrición
3. ¿De acuerdo a tu punto de vista, cuál es la importancia de esta Resolución para el mejoramiento de la calidad en salud de las gestantes y madres lactantes?
Le permite a toda la comunidad conocer los diferentes métodos de planificación familiar y las actividades a las que tienen derechos como afiliados de ARS y EPS
Ayuda a prevenir embarazos precoces y no deseados, invita a las personas a acudir a las diferentes entidades a recibir información y orientación a una sexual segura.
4. ¿Crees tú que esta Resolución favorece a las madres adolescentes y por qué?
Claro que si las favorece por que las previene de embarazos no deseados, y de enfermedades de transmisión sexual. Además las hace madres responsables y les brinda la oportunidad de estar informadas sobres los métodos de planificación y lo oportuno que es asistir a los controles prenatales.
Actividad 2.
La Planificación Familiar
1. ¿Cuál es la entidad responsable de la ejecución del programa en tu comunidad?
2. Realiza una breve descripción del mismo
3. ¿Cuál es la población objetivo del programa? ¿Se hace algún énfasis particular en un grupo de población específico?
4. Desde tu punto de vista ¿Cuáles son las fortalezas y debilidades del programa? ¿Qué aspectos, consideras, debería ser mejorados?
...