Maternidad
aurariverabieber16 de Febrero de 2015
208 Palabras (1 Páginas)236 Visitas
Durante la adolescencia, el inicio de la actividad sexual implica riesgos que atentan contra el proyecto de vida de los y las jóvenes: los embarazos precoces y el contagio de infecciones de transmisión sexual.
• Factores que influyen en embarazos a temprana edad
- Inicio temprano de la actividad sexual: el nivel de autoestima, el ingreso precoz a la pubertad, una historia de abuso sexual o negligencia de los padres, etc.
- Falta de educación sexual: Se encuentran más informados; sin embargo no solo debe abarcar lo que son los anticonceptivos.
- Factores familiares: Carecen de figuras de autoridad o desconfían de los adultos que viven con ellos.
• Implicaciones del embarazo precoz
En lo biológico para la madre; hay mayores riesgos durante el embarazo o el parto, en lo psicológico; no tiene la madurez suficiente para atender y criar a un bebé, en lo social y educativo; es criticada socialmente.
Para el hijo biológicamente; puede nacer prematuramente y con complicaciones, en lo psicológico; sus padres no están preparados para criarlo o educarlo, en la sociedad; suele repetirse en ellos la experiencia de sus padres.
Para el padre no hay biológicamente, en lo psicológico; deja actividades propias de su edad para asumir la responsabilidad de un hogar, en lo social y educativo; debe trabajar para mantener a su pareja e hijo/a.
...