Mayonessa Casera
YaretsiP23 de Noviembre de 2013
649 Palabras (3 Páginas)368 Visitas
Objetivo:
Con la finalidad que el alumno aplique los conocimientos adquiridos de algunos instrumentos o algunas reacciones que hemos visto en el laboratorio escolar para lo que vendría siendo lo que conocemos como Mayonesa.
Introducción:
En esta practica veremos acerca de los aceites y reacciones, descubriremos que pasa con el aceite y el huevo como es que logran convertirse en lo que conocemos como mayonesa. A continuación algunos términos para saber de lo que estamos hablando:
Grasas:
Son compuestos orgánicos que se componen de carbono, hidrógeno y oxígeno, y son la fuente de energía en los alimentos. Las grasas pertenecen al grupo de las sustancias llamadas lípidos y vienen en forma líquida o sólida. Todas las grasas son combinaciones de los ácidos grasos saturados e insaturadas. Las grasas son esenciales para el funcionamiento adecuado del cuerpo, debido a que proporcionan los ácidos grasos esenciales que no son elaborados por el cuerpo y deben obtenerse de los alimentos. Los ácidos grasos esenciales son el ácido linoleico y el ácido linolénico, los cuales son importantes para controlar la inflamación, la coagulación de la sangre y el desarrollo del cerebro.
Tipos de grasas
En función del tipo de ácidos grasos que formen predominantemente las grasas, y en particular por el grado de insaturación (número de enlaces dobles o triples) de los ácidos grasos, podemos distinguir:
Grasas saturadas: formadas mayoritariamente por ácidos grasos saturados. Aparecen por ejemplo en el tocino, en el sebo, en las mantecas de cacao o de cacahuete, etcsos de cadena larga (más de 8 átomos de carbono).
Grasas insaturadas: formadas principalmente por ácidos grasos insaturados como el oleico o el palmitoleico. Son líquidas a temperatura ambiente y comúnmente se les conoce como aceites. Pueden ser por ejemplo el aceite de oliva, de girasol, de maíz.
Grasas monoinsaturadas. Se encuentran en el aceite de oliva, el aguacate, y algunos frutos secos. Grasas poliinsaturadas (formadas por ácidos grasos de las series omega-3, omega-6).
ACEITE
La palabra aceite es un término genérico para designar numerosos líquidos grasos de orígenes diversos que no se disuelven en el agua y que tienen menor densidad que ésta.
Existen diversos aceites animales, como los aceites de ballena, de foca o de hígado de bacalao que han llegado a consumirse pero actualmente en la cocina sólo se utilizan aceites vegetales, extraídos de semillas, de frutas o de raíces.
En general, los aceites vegetales aportan ácidos grasos insaturados y son ricos en vitamina E. Su valor energético es de 900 kcal cada 100 g.
Los aceites, así como las grasas, son triglicéridos de glicerol (también llamado glicerina, 1, 2, 3 propanotriol o sólo propanotriol). El glicerol es capaz de enlazar tres radicales de ácidos grasos llamados carboxilatos. Dichos radicales grasos por lo general son distintos entre sí; pueden ser saturados o insaturados. La molécula se llama triacilglicérido o triacilglicerol.
Material:
- Cuchillo
- Batidora
- Recipiente hondo
- Cubre bocas
- Tela para el cabello
- Bata
- Pala
- Exprimidor
Intredientes:
- 1 huevo
- 2 limones
- Sal
- ½ taza de aceite
Procedimiento:
Para hacer mayonesa de forma casera se necesita realmente muy poco tiempo, en dos o tres sencillos pasos tendremos hecha nuestra mayonesa. Lo único que hay que tener en cuenta es hacerla bien para que no se nos corte.
Normalmente se usa el vaso de la batidora
...