Meanismo Bioquimico De La Cloroquina Y Primaquina
hnzq17 de Abril de 2015
1.235 Palabras (5 Páginas)358 Visitas
CLOROQUINA: Actúan en las etapas eritrociticas asexuadas de los parásitos del paludismo para interrumpir la esquizogonia eritrocitica y así terminar los ataques clínicos (cura clínica), es un esquizonticidas hemáticos de acción rápida. Actúan contra las formas eritrociticas sexuales de los plasmodios y así evitan la transmisión del paludismo a los mosquitos. Poseen actividad gametocida contra P. vivax, P. ovale y P. malariae. Evita o inhibe la formación de oocistos y esporozoitos palúdicos en mosquitos infectados, pero no se utilizan en seres humanos para este fin. Utilizada para tratar la amebiasis hepática. La cloroquina a dosis apropiadas es un fármaco seguro.
PRIMAQUINA: Actúa en las formas hísticas latentes de P. vivax y P. ovale que persisten después de que pasaron a la circulación las formas histicas primarias. Las formas histicas latentes producen el paludismo recidivante o recaídas, meses o años después de la infección inicial, posee gran utilidad clínica para la cura radical del paludismo recidivante. Actúan contra las formas eritrociticas sexuales de los plasmodios y así evitan la transmisión del paludismo a los mosquitos. Poseen actividad gametocida contra P. vivax, P. ovale y P. malariae, tiene actividad especialmente potente contra P. Falciparum, rara vez se utiliza en seres humanos solo por sus acciones gametocidas.
MEFLOQUINA: Actúan en las etapas eritrociticas asexuadas de los parásitos del paludismo para interrumpir la esquizogonia eritrocitica y así terminar los ataques clínicos (cura clínica). Es un esquizonticida hemático de acción rápida. Actualmente se recomienda para usar sola o de manera exclusiva en la profilaxis y quimioterapia del paludismo resistente a cloroquina y a múltiples compuestos. Muy eficaz como esquizonticida. Fármaco bien tolerado. Se advierte a menudo reacciones adversas como nauseas, vomito tardío, dolor abdominal, diarreas, disforia y mareos que muestran con frecuencia relación con la dosis y que desaparecen de modo espontáneo y a veces es difícil diferenciarlas del cuadro clínico del paludismo.
ESQUIZONTICIDAS HEMATICOS utilizados en la curación clínica y de supresión: Los esquizonticidas hemáticos actúan en las etapas eritrociticas asexuadas de los parásitos del paludismo para interrumpir la esquizogonia eritrocitica y así terminar los ataques clínicos. Los fármacos de esta clase también producen cura supresiva que denota la eliminación completa de parásitos del cuerpo por medio de terapia ininterrumpida. Los medicamentos en cuestión pueden dividirse en dos grupos: a) los esquizonticidas hemáticas de acción rápida como la Cloroquina, Quinina y sus derivados similares, Quinidina, Mefloquina y Halofantrina. Los endoperóxidos antipalúdicos, como el Ginghaosu tambien pertenecen a esta categoria.
...