Medidas, capacidad y peso
Patobar3Ensayo27 de Mayo de 2018
607 Palabras (3 Páginas)174 Visitas
I.S.F.D Y T N°83 San Francisco Solano
Profesorado de Educación primaria 3° A T.V
Profesora: Romano, Silvina
Responsables: Acosta Noelia, Barbona Lorena Patricia, Chávez Sabrina, Delgado Florencia y Gliñañuk Raquel
Área: Matemática 3er. Año
Tema: Medidas, capacidad y peso.
Contenido: Unidades de medida de longitud, capacidad y peso.
- “Explorar distintas unidades de medida e instrumentos de uso social para la medición de longitudes, capacidades y pesos”
Tiempo: 1 clase de 2 módulos
Propósitos:
- Propiciar situaciones en torno al conocimiento de diferentes unidades de medida e instrumentos de uso social.
- Promover situaciones en las que deban comparar o calcular medidas de varios artículos y luego puedan corroborar la respuesta obtenida utilizando el instrumento adecuado.
Objetivos:
Que el alumno logre…
- Comparar longitudes, capacidades y pesos utilizando medidas convencionales de uso frecuente.
- Reflexionar acerca de los resultados obtenidos a través de los cálculos con instrumentos de medida convenientes.
Recursos:
- Pizarrón
- Imágenes
- balanza
- vaso medidor
- metro
- útiles
- vaso, mamadera y jarra.
Bibliografía:
- Diseño Curricular para la Educación Primaria, Matemática, Primer Ciclo. Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Dirección General de Cultura y Educación, 2017
Situaciones de enseñanza:
Actividad 1:
La docente comenzará la clase indagando los conocimientos previos de los alumnos, con las siguientes imágenes que ira pegando en el pizarrón:[pic 1][pic 2]
[pic 3][pic 4]
Luego conversarán:
¿Qué observan?
- ¿Saben para qué sirven? (registremos las hipótesis)
Según lo que ellos respondan:
- ¿Alguna vez utilizaron algunos de estos instrumentos?
Se conversará sobre los objetos que aparecen en las copias que en realidad son los mismos que traerá la docente para mostrar a los alumnos y podrán ver que todos sirven para medir distintas magnitudes. A medida que se va trabajando la docente les comunicará que cuando tomamos una medida con cualquiera de estos instrumentos, obtenemos una expresión numérica.
Entre todos se elaborara un concepto de qué es “medir” el cual quedará registrado en el cuaderno.
[pic 5]
Actividad 2:
Les preguntará: ¿Cuánto medirá el pizarrón del aula? ¿Y la puerta? ¿Será el ancho de la puerta igual al largo de la mesa?
Anotarán en sus cuadernos los elementos de la siguiente manera:
Medidas estimadas:
Pizarrón
Puerta
Ancho de puerta
Largo de mesa
Luego les preguntará: ¿cómo podemos corroborarlo?
A continuación con el instrumento adecuado pasaremos a medir para comparar sus aproximaciones. (Los alumnos participarán en las mediciones la docente los guiará)
...