Medio Ambiente
arturo00116 de Noviembre de 2014
752 Palabras (4 Páginas)166 Visitas
Planificación del Proyecto:
“Cuidando el mundo en que vivimos”
(Sala de cinco años)
FUNDAMENTACION:
La vida al aire libre proporciona oportunidades para que los niños realicen experiencias que no pueden hacer en el aula, la realización de este tipo de clase permite además que el niño se apropie del medio natural, lo cual implica aprender a desempeñarse en el mismo, desarrollar habilidades básicas para hacerlo confortable, agradable, disfrutable.
La vida en la naturaleza y al aire libre significa experiencias de convivencia que destacan necesidades de cooperación, de resolución de situaciones, conflictos, necesidades, aplicación de valores, etc.
Objetivos:
Que el niño logre...
• Disfrutar del contacto directo con el medio ambiente, desarrollando su capacidad perceptiva a través del reconocimiento de la diversidad de elementos naturales.
• Desarrollar la conciencia ecológica, respetando el medio natural.
Actividades:
DIA 1: En base a los conocimientos que tengan los niños se le realizaran las siguientes preguntas:
¿Qué es el medio ambiente?
¿Por qué se llama así?
¿Qué habrá en él?
¿Habrá agua? ¿Tierra? Aire?
¿Quiénes viven allí?
¿Se lo debe cuidar?
La docente llevara al grupo de alumnos al patio externo, en primer instancia dejara a los niños que exploren el lugar, se espera que los alumnos caminen o corran por el lugar, la docente dará algunas normas de seguridad como ser: no irse del lugar, no cortar las plantas, no ensuciar, etc. Les propondrá practicar educación respiratoria diciéndoles que imaginen que tienen en la mano un elástico y que lo estiran, pero cuando lo estiran deben llenar el pecho de aire, y luego deben aflojar el elástico largando el aire. Posteriormente, les preguntara: ¿qué olor sintieron? ¿Es el mismo olor que hay en la escuela?
Les propondrá a los alumnos que cierren los ojos y por un momento hagan silencio, para escuchar los sonidos que hay en el lugar, luego de un breve momento les preguntara: ¿que escucharon? ¿Escucharon los mismos sonidos que escuchan en sus casas o en la escuela? ¿Porque?
DIA 2: recordamos lo que vimos el día anterior con las siguientes preguntas.
¿Qué hablamos ayer?
¿Qué era el medio ambiente?
¿Quiénes vivían allí?
¿Se podía tirar basura allí?
Comida rustica–cuidamos el ambiente
Presentación de comida natural:
La docente les presentara la canasta de alimentos naturales, la cual puede consistir en: frutas naturales o secas, huevos duros, queso, agua de mesa, etc. Les dirá a los niños que escojan un lugar para llevar a cabo el picnic, comerán todos en grupos, se aprovechara este momento para dialogar entre todos.
la docente les pedirá a los niños que se paren, se alejen un poco del lugar y observen como quedo el espacio en done comieron, les preguntara ¿estaba así cuando llegamos? ¿Lo podemos dejar así? ¿qué podemos hacer?, la docente les ofrecerá a cada uno una bolsa y les dirá que recojan todo lo que no pertenece al patio más allá de quien lo haya tirado, posteriormente les pedirá que busquen el cesto de basura más próximo y que depositen allí las bolsas, reunirá a los niños nuevamente y les preguntara ¿cómo quedo el lugar?, ¿quedo más lindo?, etc.
La docente aprovechara la ocasión para referirse al cuidado del medio ambiente, y la importancia que tiene la naturaleza para la salud.
DIA 3
Para finalizar con el Proyecto del Medio Ambiente, la docente les propone ver el video “QUIERO VIVIR MEJOR” acorde al tema que se viene enseñando.
Una vez fianlizado, se habla de lo que vieron y se les propone que dibujen lo que mas les gusto,
...