ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Medio Ambiente

Emilay9 de Mayo de 2015

812 Palabras (4 Páginas)200 Visitas

Página 1 de 4

APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS NATURALES Y ENERGÉTICOS EN COLOMBIA EN LOS ÚLTIMOS DOCE AÑOS

Colombia es uno de los países del mundo con mayor riqueza de recursos naturales. Posee el 10% de la flora y fauna mundial, el 20% de las especies de aves del planeta, a nivel global Colombia posee la mitad de los páramos existente en el planeta y además la diversidad con la que cuenta el país es causa de los diferentes ecosistemas que se pueden encontrar a lo largo del territorio. Estas condiciones lo hace un país privilegiado, y con grandes oportunidades de exportación de recursos naturales y energéticos

Durante siglos están riquezas naturales se han aprovechado comercialmente, minerales como el carbón, el hierro, el oro, la caliza, esmeraldas, la plata, níquel, el uranio, cobre, plata y el petróleo; la agricultura y el aprovechamiento forestal han sido parte de la economía de muchas regiones del territorio Colombiano y en un principio trajeron progreso y desarrollo a nuestro país.

Sin embargo durante los últimos veinte años, en Colombia la calidad del ambiente se ha deteriorado, lo que ha llevado a la crisis ambiental. Crisis que se caracteriza por una alta tasa de deforestación, ocupación de áreas protegidas, alteraciones de los ecosistemas naturales como páramos y humedales, deterioro de los suelos, contaminación hídrica y contaminación atmosférica.

La minería en Colombia ha sido destacada como uno de los principales motores del crecimiento económico colombiano, sin embargo los más recientes informes económicos revelan que el dinero que recibe el estado en regalías y en impuestos por los diferentes proyectos mineros no alcanzan para reparar los daños que estas explotaciones generan al medio ambiente.

El plan para utilizar el sector minero-energético como principal motor de la economía fue impulsado durante el gobierno del presidente Álvaro Uribe Vélez (2002-2010). Este plan fue diseñado para promocionar a Colombia como un “país minero,” con el objetivo de convertirlo en uno de los más importantes de América Latina para el 2019.

Esta visión ha continuado bajo el mandato del presidente Juan Manuel Santos y ha sido incluida en el Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014, bajo el lema “Prosperidad para todos: más empleo, menor pobreza y más seguridad”. La locomotora minera esta basada principalmente en la explotación de oro, carbón y materiales para la construcción, en la actualidad esta generando graves daños a ecosistemas estratégicos como los páramos. Entre los impactos negativos que genera la actividad, se destacan la contaminación de aguas superficiales y subterráneas principalmente con mercurio y cianuro, la contaminación atmosférica, la pérdida de biodiversidad y la destrucción del paisaje.

Además la priorización de la política minero energética por sobre la política ambiental está poniendo en grave riesgo los recursos naturales de país y la calidad de vida de todos los habitantes; priorizando de esta forma el interés económico de unos pocos por sobre los derechos ambientales de las comunidades.

Teniendo a la extracción de los recursos naturales como un importante motor de crecimiento económico, esto quiere decir que Colombia corre el riesgo de entregar sus recursos naturales a cambio de inmensos costos sociales, ambientales y de derechos humanos.

Por otra parte los hidrocarburos se han convertido en los principales productos de exportación en Colombia en los últimos años y son recursos energéticos esenciales para el sistema productivo en el mundo.

A principios de los años 90 en Colombia se hizo un importante hallazgo y se inició la explotación de los yacimientos de Cusiana y Cupiagua por parte de la asociación British Petroleum-Ecopetrol. Esto le permitió al país duplicar el volumen de su exportación.

En el año 2000 se empezó

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com