ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Metalografia

george75743 de Diciembre de 2012

573 Palabras (3 Páginas)1.380 Visitas

Página 1 de 3

Metalografía

1. ¿Por qué es importante el estudio de la metalografía?

Porque gracias a esto, se puede precisar saber cuál es el tamaño y distribución del grano en un material. Esto influye mucho en las propiedades mecánicas de dicho material.

2. Con el estudio metalografico podemos determinar la composición química de los componentes. Explique.

Con el estudio metalográfico, se puede determinar las características físicas del material, el tamaño del grano y por lo tanto el contenido de carbono en el material.

3. Las probetas atacadas con reactivos vistos al microscopio, como reconocemos los constituyentes. Explique.

La finalidad de utilizar los reactivos de ataque, es que se puedan ver claramente diferenciadas las partes de la microestructura. Estos reactivos de ataque están constituidos por ácidos orgánicos o inorgánicos y los álcalis disueltos en alcohol, agua u otros solventes.

4. Para que atacamos con reactivos las probetas, luego de ser pulidas. Explique.

Para poder observar, con ayuda de un microscopio, las características estructurales del metal o aleación.

Las muestras pueden ahora atacarse durante el tiempo necesario sumergiéndolas boca abajo en una solución contenida en una caja de Petri. Un método opcional consiste en aplicar el reactivo con un gotero para ojos. Si el tiempo de ataque es demasiado corto, la muestra quedará subatacada y los límites de grano y otras configuraciones se verán desvanecidos e indistintos cuando se observen en el microscopio. Si el tiempo de ataque es demasiado largo, la muestra se sobre atacará y quedará muy obscura, mostrando colores no usuales. El tiempo de ataque debe controlarse muy cuidadosamente.

5. En las probetas de acero dulce en estado recocido o normalizado, atacados y vistas al microscopio como reconocemos a la ferrita y perlita.

La perlita se obscurece y revela los límites de grano de la ferrita. El porcentaje aproximado de carbón puede estimarse de acuerdo al porcentaje de perlita (zonas oscuras) en los aceros recocidos. Para este propósito, se utilizan un microscopio metalúrgico y técnicas asociadas de foto microscopia. El microscopio metalúrgico de luz reflejada es similar a aquellos utilizados para otros propósitos, excepto que contiene un sistema de iluminación dentro del sistema de lentes para proveer iluminación vertical.

6. ¿Por qué se debe rotar la probeta 90º al pasar de un papel abrasivo a otro?

La probeta se debe girar 90 grados para que las líneas dejadas por la anterior lija se puedan borra con la nueva lija y asegurar que se está haciendo un buen trabajo.

7. ¿En qué caso se puede observar granos columnares y en qué caso granos poliédricos?

Granos columnares, radiales son típicas en todos los metales puros en estado moldeado, el tamaño de los cristales aumenta con el del molde y con la temperatura del metal fundido en el momento de la colada.

La aludida estructura de grano o cristal poliédrico, es una consecuencia de que los cristales se forman, normalmente—tanto si se originan del estado líquido, como del estado sólido— a partir de un número de núcleos o centros de cristalización, cada uno de los cuales tiene diferente orientación atómica, para llegar, finalmente, al metal policristalino.

8. ¿Por qué se debe tener limpio el paño de pulido?

Porque las partículas utilizadas para pulir la probeta son partículas abrasivas cuidadosamente seleccionadas en cuanto a su tamaño, y al estar el paño sucio, es probable que algunas partículas sean de tamaño diferente al de las partículas abrasivas utilizadas, lo cual no resultaría en un buen pulido.

9. Calcular el número de grano en ASTM de cobre

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com