ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Metazoarios

MaybeSomeday2912 de Abril de 2015

6.195 Palabras (25 Páginas)422 Visitas

Página 1 de 25

REINO ANIMAL O METAZOA

Subunidad I: Características generales, morfología, locomoción, nutrición, reproducción.

Subunidad II: Phyllum Platelminthes.

Clasificación:

Clase Trematoda, subclase Digenea, Familia Fascididae.

Clase Eucestoda, Orden Taeniidea, Familia Taeniidae.

Clase Cotyloda, Orden Diphyllidea, Familia Diphyllophriidae.

Hoy en día se considera que el mejor sistema de clasificación es aquél que mejor refleje la historia evolutiva (filogenia) de los grupos de organismos emparentados (taxones). Debe contener información y a la vez servir para hacer predicciones.

Con los recientes descubrimientos del ADN (material genético) de los organismos, la comunidad científica ha propuesto un nuevo modelo de clasificación basado en tres dominios: Archaea, Eubacteria y Eucariota.

• Archaea: bacterias muy primitivas

• Eubacterias: bacterias más avanzadas

• Eucariota: todo tipo de vida con células eucarióticas incluyendo plantas y animales

Archaea y Eubacterias son organismos procariotas.

El grupo eucariota se divide en varios grupos biológicos conocidos como reinos.

• Reino Protista – organismos con una sola célula eucariota, dentro de este reino se encuentran los protozoos.

• Reino de los hongos – incluyendo hongos y otras setas

• Reino Plantae – incluye árboles, helechos y flores

• Reino Animal – desde caracoles hasta mamíferos y aves

Los demás reinos están formados por organismos Eucariotas multicelulares dependiendo de su forma de nutrición.

FUNGI, los hongos absorben moléculas orgánicas del ambiente que los rodea.

PLANTAE, las plantas producen moléculas orgánicas a través de la fotosíntesis.

ANIMALIA, los animales se alimentan de otros organismos.

REINO ANIMAL O METAZOA

Subunidad I: Características generales, morfología, locomoción, nutrición, reproducción.

Características generales:

El reino Animal o Metazoa (metazoos) constituye un amplio grupo de organismos eucariotas, heterótrofos, pluricelulares y tisulares.

Se caracterizan por su capacidad para la locomoción, por la ausencia de clorofila y de pared en sus células, y por su desarrollo embrionario, que atraviesa una fase de blástula y determina un plan corporal fijo (aunque muchas especies pueden sufrir posteriormente metamorfosis).

La movilidad es la característica más llamativa de los organismos.

En el siguiente esquema, se muestran las características comunes a todos los animales:

• Organización celular: Eucariota y pluricelular.

• Nutrición: Heterótrofa por ingestión

• Metabolismo: Aerobio (consumen oxígeno).

• Reproducción: Todas las especies animales se reproducen sexualmente (algunas sólo por partenogénesis), con gametos de tamaño muy diferente y zigotos . Son típicamente diploides.

• Desarrollo: Mediante embrión y hojas embrionarias. El cigoto se divide repetidamente por mitosis hasta originar una blástula.

• Estructura y funciones: Tejidos celulares muy diferenciados. Sin pared celular. Algunos con quitina.

• Simetría: Excepto las esponjas, los demás animales presentan una disposición regular de las estructuras del cuerpo a lo largo de uno o más ejes corporales. Los tipos principales de simetría son la radial y la bilateral.

Los animales tienen tejidos diferenciados y especializados. Estos incluyen músculos, que pueden contraerse para controlar el movimiento, y un sistema nervioso, que envía y procesa señales. Suele haber también una cámara digestiva interna, con una o dos aberturas. Los animales con este tipo de organización son conocidos como eumetazoos.

Todos los animales tienen células eucariontes, rodeadas de una matriz extracelular característica compuesta de colágeno y glicoproteínas elásticas. Ésta puede calcificarse para formar estructuras como conchas, huesos y espículas. Durante el desarrollo del animal se crea un armazón relativamente flexible por el que las células se pueden mover y reorganizarse, haciendo posibles estructuras más complejas. Esto contrasta con otros organismos pluricelulares como las plantas y los hongos, que desarrollan un crecimiento progresivo ya que sus células permanecen en el sitio mediante paredes celulares.

El reino animal se subdivide en una serie de grandes grupos denominados filos (el equivalente a las divisiones del reino vegetal); cada uno responde a un tipo de organización bien definido, aunque hay algunos de afiliación controvertida.

EXISTEN OCHO CARACTERES QUE SE USAN PARA DIVIDIR AL REINO ANIMAL EN LOS DISTINTOS GRUPOS:

- NIVEL DE ORGANIZACIÓN

- SIMETRIA

- ORIGEN DE LA BOCA

- SEGMENTACION DEL HUEVO

- ORIGEN DEL CELOMA

- PRESENCIA DE LARVA TROCOFORA

- PRESENCIA DE LOFOFORO

La larva trocófora es un estado larvario con simetría bilateral Esta larva se encuentra típicamente en varios filos como moluscos y anélidos. Hay formas parecidas, más o menos asimilables a la larva trocófora, como la larva de los nemertinos o la de los platelmintos (con aparato digestivo incompleto).

El lofóforo (de lophos, cresta y phoreus, portador) es el órgano típico de los lofoforados, un pequeño grupo de animales bilaterales celomados, posiblemente deuteróstomos.

Los eumetazoos se caracterizan por presentar simetría radial o simetría bilateral.

Son pocos los animales que presentan simetría radial que se caracteriza porque las partes del cuerpo se disponen alrededor de un eje central como los rayos de una rueda, cualquier plano que pase a través de este eje divide su cuerpo en mitades que son especulares entre sí. Otra característica es que presentan una cavidad gastrovascular que posee una sola abertura. Esos animales tienen forma de pólipo, de recipiente hueco, de formas sésiles o en forma de medusa (sombrilla) que son móviles. Dentro de estos animales tenemos las hidras, corales y anémonas de mar.

Los animales con simetría bilateral presentan un cuerpo organizado a lo largo de un eje longitudinal, donde la mitad derecha es la imagen especular de la mitad izquierda. Estos animales poseen una mitad superior y una inferior o una superficie dorsal y una ventral. En general tienen extremos anterior, cabeza, y posterior, cola, el que inicia la marcha es el anterior y el que la cierra es el posterior. En el anterior se encuentran células sensoriales o nerviosas relacionadas con la captura de alimentos o reconocimientos de área y son precursoras del cerebro. Las estructuras digestivas, excretoras y reproductoras tienden a estar en el extremo posterior.

La simetría proporciona una base para dividir de nuevo a la mayoría de los animales en dos grupos: radiados y bilaterales. Los tejidos de los primeros sólo tienen dos capas principales, mientras que en los animales bilaterales existen tres. Este cambio se produjo con la aparición de una capa intermedia (mesodermo) entre la externa (ectodermo) y la interna (endodermo). Durante el desarrollo embrionario de los animales, el ectodermo se diferencia en la piel y el sistema nervioso, el endodermo en el revestimiento intestinal y algunos de sus derivados, y el mesodermo en el resto de las estructuras, como los músculos.

Los animales con simetría bilateral presentan tres capas de tejido embrionario: ectodermo, mesodermo y endodermo, las que van a originar tejidos especializados. Los animales triblásticos, con las tres hojas embrionarias, pueden agruparse en tres categorías según la presencia o ausencia de una cavidad del cuerpo llamada celoma.

En la disposición más simple las tres capas germinales están estrechamente adosadas y no existe cavidad en el cuerpo, se los denomina animales acelomados por ejemplo los “gusanos planos”, platelmintos.

Los seudocelomados se caracterizan por tener una cavidad adicional desarrollada entre el endodermo y el mesodermo llamada seudoceloma como por ejemplo los gusanos cilíndricos, nematodes.

Los animales celomados presentan un celoma verdadero que es una cavidad llena de líquido que se desarrolla dentro del mesodermo donde se encuentran suspendidos el tracto digestivo y otros órganos tapizados por una membrana que forma mesenterios, peritoneo. Esto permite que los órganos dentro de la cavidad puedan enroscarse, curvarse, plegarse, etc. Todos los demás animales pertenecen a este grupo.

Phyllum Plathelminthes (Griego: platy: plano; helminthes: gusano; Latín: vermes: gusano).

Los platelmintos (Platyhelminthes o Plathelminthes) o gusanos planos, son un filo de animales invertebrados acelomados protóstomos triblásticos, que comprende unas 20.000 especies. La mayoría son hermafroditas que habitan en ambientes marinos, fluviales y terrestres húmedos; muchas de las especies más difundidas son parásitos que necesitan varios huéspedes, unos para el estado larvario y otros para el estado adulto.

El término helminto procede del griego helmins, que significa, literalmente “gusano”.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (41 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com