Metrologia y normalizacion
Manuel AlmarazTarea21 de Noviembre de 2018
599 Palabras (3 Páginas)148 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6]
Concepto de Normalización:
Proceso por el cual se regulan las actividades de los sectores tanto privado como público en materia de salud, medio ambiente en general, seguridad al usuario, información comercial, así como prácticas de comercio, industrial y laboral. A través de este proceso se establece la terminología, clasificación, directrices, especificaciones, atributos, características, y los métodos de prueba o las prescripciones aplicables a un producto, proceso o servicio.
Normalización y metrología:
La ciencia de la medida, la metrología, es tan diversa, tan amplia, que ya se divide por especialidades. De manera muy general tenemos:
• Metrología científica.
Radica en la búsqueda y materialización de los patrones de medición internacionales, para que estos sean más fáciles de reproducir a un nivel internacional, encontrar los patrones más adecuados para los descubrimientos que se hagan en el futuro, seguir analizando el sistema internacional de unidades, sus definiciones, los métodos de medición, reproducción y conservación de los prototipos internacionales, las intercomparaciones y calibraciones de patrones nacionales
• Metrología técnica.
Es la encargada de traducir, entre la terminología del rigor científico y la aplicación práctica, común y cotidiana.
• Metrología industrial.
Es desde la creación de 10 que se consideran patrones de medici6n de trabajo, hasta la elaboración de todos los instrumentos de medición, en todas las áreas de la ciencia, que se aplicaran en todo el quehacer humano, la actividad industrial y comercial, así como su buen uso, reproducción, mantenimiento, verificación, calibración, etc.
• Metrología legal
Su función es la de establecer el cumplimiento de la legislación metrológica oficial. (empleo de patrones de medición internaciones, primarios, secundarios, etc)
Normalización y el sistema de unidades de medición:
El sistema internacional esta compuesto por dos tipos de unidades.
Unidades base:
(son las unidades que se fundamentan en la estructura del sistema internacional.)
- Longitud. (metro)
- Mas. (kilogramo)
- Tiempo. (segundo)
- Intensidad de corriente eléctrica. (ampere)
- Temperatura termodinámica. (kelvin)
- Intensidad luminosa. (candela)
- Cantidad de sustancia. (mol)
Unidades derivadas:
(son las unidades que se forman combinando las unidades base, según expresiones algebraicas que relacionan las magnitudes correspondientes.)
[pic 7]
Norma:
Una norma es una regla que debe ser respetada y que permite ajustar ciertas conductas o actividades. En el ámbito del derecho, una norma es un precepto jurídico.
Para elaborar una norma hay que considerar previamente los siguientes factores:
- Planeación de norma. Consiste en contemplar el balance existente entre recursos y necesidades.
- Grado de incidencia y repercusiones de la norma. Considerar las consecuencias que puede traer a la economía, la alimentación, salud y seguridad de la población.
- Adaptación nacional. Es el ajuste de la norma con los planes nacionales y regionales de desarrollo.
- Adaptación internacional. Es la participación de la norma con el mercado internacional.
Organismos Internacionales de Normalización:
- Organización Internacional de Normalización (Iso).
- Comisión Electrotécnica Internacional (rnc).
- Comisión del Codex Alimentarius (CAC).
- Conferencia General de Pesas y Medidas (CGPM).
- Organización Internacional de Metrología Legal (OIML).
Calidad y normalización:
La normalización integral que comprende la metrología, la formulación de normas, el control de calidad y la certificación de la calidad, tiene por objeto la de obtener resultados óptimos de las materias primas, recursos humanos y materiales, todo esto se refleja directamente en la economía del país.
...