Metástasis del iris
danielasagaEnsayo22 de Noviembre de 2013
876 Palabras (4 Páginas)628 Visitas
Metástasis del iris
Las Figuras 5 (A) y (B) muestran un tumor extremadamente vascularizado cerca del margen pupilar, clínicamente prominente y pronunciadamente restringido al área. El paciente presentaba un carcinoma de células pequeña comprobada. El angiograma revela una mancha notoria en el tumor; es posible notar vasos sanguíneos con filtración difusa de fluoresceína en la fase más temprana de la circulación del tinte.
Quiste en el iris
Los siguientes dos casos demuestran los típicos patrones diferentes de tinte angiográfico de un quiste en el iris congénito al compararse con un quiste ubicado la cámara anterior luego del crecimiento anormal del epitelio.10 Los quistes congénitos del iris empujan el iris periférico hacia atrás. El angiograma (Fig.6) demuestra que los vasos sanguíneos el iris dentro del quiste también están siendo empujados, sin embargo no muestran filtración del tinte. El quiste se desarrolló durante un largo periodo, por lo que los vasos sanguíneos no sufrieron tantas alteraciones como en el próximo caso que muestra un quiste con crecimiento anormal del epitelio. Las Figuras 7(A) y (B) muestran un caso de crecimiento anormal traumático epitelial. Dentro del quiste se puede ver algo de filtración del tinte de los vasos sanguíneos del iris que están dañados, y una leve línea de fluoresceína en el borde central del quiste. Este quiste se desarrolló tan rápido en el transcurso de meses que los vasos sanguíneos subyacentes del iris resultaron con daños considerables, perdieron su apariencia normal y se volvieron permeables a la fluoresceína.
Atrofia Esencial Progresiva del Iris
Las características típicas de la atrofia esencial progresiva del iris son una distorsión de la pupila y defectos en el estroma del iris y capa pigmentaria. [Fig. 8(A)]. En el angiograma es posible ver una mancha moteada en la mayor parte del margen pupilar y la formación de nuevos vasos sanguíneos, con filtración difusa del tinte en ambos extremos de la distorsión pupilar. [Fig. 8(B)].11
Membrana Pupilar Persistente
La Figura 9 demuestra un caso de membrana pupilar persistente. El angiograma revela la mancha de los vasos sanguíneos cruzando la pupila, y una filtración del tinte moteada y difusa alrededor del margen de la pupilar y fuera de la membrana vascularizada.12
Iridopatia diabética y otros casos de Rubeosis iridis
En la iridiopatia diabética temprana se pueden encontrar algunas manchas de filtración alrededor del margen pupilar [Fig. 10(A)]. La apariencia clínica de la formación de nuevos vasos sanguíneos anormales se conoce como “rubeosis iridis”" [Fig. 10(B)]. A través del angiograma del iris se pueden revelar tres tipos distintos de formación de nuevos vasos sanguíneos.13
Alteración arterial prepapilar (Loops)
El primer tipo de formación de nuevos vasos sanguíneos, pequeñas alteraciones arteriales prepapilares, surge mayormente cerca del círculo arterioso menor del iris. Siempre son permeables a la fluoresceína, debido a la estructura agujereada de sus paredes. La Figura 11(A) muestra un caso de uveítis crónica.
Brotes
La segunda forma de neovascularización es el desarrollo de los llamados brotes, visto aquí en un caso de iridociclitis severa junto con glaucoma secundario severo [Fig. 11(B)]. La característica de los brotes en la angiografía es que siempre surgen alrededor del margen pupilar siendo después diseminadas irregularmente sobre la superficie del iris, y finalmente diseminándose
...