Microorganismos
ivanperes12311 de Febrero de 2014
6.554 Palabras (27 Páginas)204 Visitas
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE PUEBLA
ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO
PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA
PROYECTO DE ESTANCIA II
“CARACTERIZACIÓN DE UNA COLECCIÓN DE RHIZOBIOS AISLADOS DE SUELOS SALINOS”
PRESENTADO POR
IVAN PEREZ RAMIREZ
PARA OBTENER EL TITULO DE:
MICROBIÓLOGO INDUSTRIAL
DIRECTOR DEL PROYECTO:
DR. MIGUEL ÁNGEL VILLALOBOS LÓPEZ
REVISORES (UPP):
M. EN C. MARÍA DEL TRANCITO BORRAZ ARGUELLO
M en C.Ma. GABRIELA ALVARADO CASTILLO
Estancia Profesional, dentro del marco de la Carrera de Ingeniería en Biotecnología, en los laboratorios del Centro de Investigación de Biotecnología Aplicada del Instituto Politécnico Nacional (CIBA-IPN).
E HACIENDA JUAN MOLINA . 10 de Diciembre de 2013
“…No hacen falta alas para hacer un sueño basta con las manos basta con el pecho basta con las piernas y con el empeño...”
Silvio Rodríguez
ÍNDICE GENERAL
Contenido Página
INDICE DE CUADROS …………………………………………………………………….
INDICE DE FIGURAS ………………………………………………………………………
RESUMEN ……………………………………………………………………………………
I.INTRODUCCIÓN ………………………………………………………………………….
II.PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN …………………………………………………….
III.OBJETIVOS ………………………………………………………………………………
3.1.Objetivo general …………………………………………………………………………..
3.2.Objetivos específicos ……………………………………………………………………..
IV.JUSTIFICACIÓN ………………………………………………………………………..
V.REVICIÓN DE LA LITERATURA …………………………………………………….
5.1Generalidades de los Rhizobios …………………………………………………………...
5.2.Pruebas de caracterización fisiológica ……………………………………………………
5.3.Pruebas moleculares ………………………………………………………………………
VI.MATERIALES Y MÉTODOS …………………………………………………………..
6.1.Microorganismos ………………………………………………………………………….
6.2.Medios de cultivo ………………………………………………………………………….
6.2.1.Medios de cultivo para Rhizobium ……………………………………………………..
6.2.2.Medio mínimo …………………………………………………………………………..
6.2.3.Medio para solubilización de fosfatos ………………………………………………….
6.3.Prueba de tolerancia a estrés salino y osmótico en medio solido ……………………….
ÍNDICE GENERAL
Contenido Página
6.3.1.Prueba de solubilización de fosfatos …………………………………………………
VII.RESULTADOS Y DISCUCIÓNES ………………………………………………….
7.1.Material biológico ………………………………………………………………………..
7.2.Prueba de tolerancia a salinidad en medio sólido ………………………………………
7.3.Prueba de tolerancia en medio solido a estrés osmótico ……………………………….
7.4.Prueba de solubilización de fosfato tricálcico …………………………………………..
VIII.CONCLUSIONES …………………………………………………………………….
IX.BIBLIOGRAFÍA ………………………………………………………………………..
ÍNDICE DE TABLAS
Contenido Páginas
Tabla 1.Utilizacion de diferentes concentraciones de NaCl para evaluar su tolerancia, para la caracterización de los aislados obtenidos del Carmen Tequexquitla, Tlaxcala (2013)…………….
Tabla 2. Utilización de diferentes concentraciones de sorbitol para evaluar su tolerancia osmótica, para la caracterización del experimento establecido en Tlaxcala (2013)……………….
Tabla3. Comparación de colonias en diferentes condiciones de estrés a 1.2M de NaCl, sorbitol y medio PY, perteneciente al experimento de caracterización de aislados Tlaxcala (2013)
Tabla4.Determinación radial del halo generado al solubilizar el Ca3 (PO4)2, para el experimento montado en Tlaxcala (2013)…………………………………………………………………….
INDICE DE FIGURAS
Contenido Páginas
Fig.1 Morfología colonial de las cepas a)1TQ3 b) 2-1TQ3 c)CE3 d)2TQ17, aislados del Carmen Tequexquitla, Tlaxcala…………………………………………………………………………………………………………
Fig.2 Morfología de las cepas más tolerantes en medio mínimo con una concentración de NaCl de 1.2M, primer experimento realizado en Tlaxcala …………………………………………………………….
Fig.3 Morfología de las cepas más tolerantes en medio mínimo con una concentración de sorbitol de 2M, segundo experimento de caracterización montado en Tlaxcala …………………
Fig. 4 Generación de halo cuando se solubiliza el Ca3 (PO4)2, tercer experimento montado en Tlaxcala ………………………………………………………………………………………
RESUMEN
En este trabajo se busca resalta la importancia de la utilización de microrganismos que sean tolerantes a diferentes condiciones de estrés con la finalidad de utilizarlos como un biofertilizante potencial, los aislados fueron obtenidos de suelos salinos evaluando la tolerancia a estrés salino y osmótico, siendo los aislados 2TQ17, 3.1TQ9, 1-1TQ9, 2-1TQ9, 1-1.1TQ9, 2.3TQ9, 1.1TQ3, 1TQ3, 2-1TQ3, 1-1TQ7 y 2.1-TQ3 los más resistentes a concentraciones de 1.2M de NaCl y 2M de sorbitol de la misma manera se evaluó la capacidad que estos aislados tenían para poder solubilizar el Ca3 (PO4)2 resultando que 2.1TQ9 y 1TQ3 presentaban un mayor tamaño el en radio de su halo.
AGRADECIMIENTOS
El presente trabajo es dedicado para mi familia que siempre me han apoyado y han estado siempre motivándome para cumplir cada una de mis metas.
Al Dr. Miguel Ángel Villalobos López por abrirme las puertas de su laboratorio para poder realizar este trabajo y estar en su grupo.
Al Biol. Andrea Salvador Muños y al Biol. Lorena Jaqueline Gómez Godínez por permitirme colaborar con ellas en la realización de este trabajo y el tiempo que me apoyaron para poder realizar este trabajo y sobre todo su apoyo.
A mis profesores de la carrera por su guía, comprensión, paciencia, entrega y valiosos consejos a lo largo del proceso de aprendizaje.
A mis amigos que fueron una base importante que siempre estuvieron hay para darme ánimo y su amistad.
El presente proyecto de investigación titulado: CARACTERIZACIÓN DE UNA COLECCIÓN DE RHIZOBIOS AISLADOS DE SUELOS SALINOS realizado por Ivan Pérez Ramírez, ha sido revisada y aprobada por el siguiente consejo particular, para obtener el título de Microbiólogo Industrial.
Consejo particular: firma
Director: Dr. Miguel Ángel Villalobos López ------------------------------------
Revisor: M. en C María del Transito Borraz Arguello ------------------------------------
...