Mitosis ¿Qué es la mitosis?
Miguel Arturo Hernandez VelaEnsayo24 de Mayo de 2017
4.505 Palabras (19 Páginas)354 Visitas
[pic 1][pic 2]
[pic 3]
[pic 4][pic 5]
[pic 6]
FORO
Presenta:
Alejandro Hernández Vela
ASESORES: Julia Verónica Hernández Ortez
Whilber Elí Cisneros Orozco
Ángel Claver Espinoza Muñoz
Tapachula, Chiapas. Mayo del 2017.
TAPACHULA CHIAPAS A 24 DE MAYO DEL 2017.[pic 7]
ASUNTO:
CONCLUSIÓN DE TRABAJO FORO
MTRA. MARÍA ELENA SÁNCHEZ CELIS
DIRECTOR GENERAL
COLEGIO IZAPA A.C.
PRESENTE.
POR MEDIO DE LA PRESENTE ME PERMITO COMUNICARLE A USTED QUE EL ESTUDIANTE DE CUARTO SEMESTRE, PLAN CCC-COLEGIO IZAPA A.C. C. Alejando Hernández Vela, CON EL NÚMERO DE EXPEDIENTE 316557649, HA CONCLUIDO SU TRABAJO DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL TITULADA “MITOSIS”. EL CUAL REÚNE LOS REQUISITOS DE FORMA Y CONTENIDO PARA EL TRÁMITE CORRESPONDIENTE.
ATENTAMENTE.
MTRA. JULIA VERÓNICA HERNÁNDEZ ORTEZ
ASESORA
AGRADECIMIENTO
Quiero brindar un cordial agradecimiento a todas aquellas personas que han estado a mi lado apoyándome en la realización de mi foro. Sé que este proyecto es parte fundamental para mi desempeño académico y mi futuro como profesionista.
De manera especial, quiero agradecer a la profesora Julia Verónica Hernández Ortez por asesorarme en este proyecto. También quiero dar gracias a la profesora Claudia Mendoza Mérida por enseñarme a redactar este importante trabajo.
Agradezco a los Químicos Fármaco Biólogos la Maestra Velia Vela Arévalo, al Doctor Miguel Angel Hernández Balboa, por apoyarme en el transcurso de mi trabajo.
DEDICATORIA
[pic 8][pic 9][pic 10]
Tabla de contenido
ABSTRACT 1
INTRODUCCIÓN 2
CAPÍTULO 1. MITOSIS 3
1.1 ¿Qué es la mitosis? 3
1.2 Diferencia entre mitosis y meiosis. 4
CAPITULO 2. CICLO CELULAR 5
2.1 Interfase 5
2.2 Profase 6
2.2.1 Prometafase 6
2.3 Metafase 6
2.4 Anafase 6
2.5 Telofase 7
2.7 Citocinesis 7
CAPITULO 3. MERISTEMOS 8
3.1 Historia 8
3.2 Función 9
3.2.1 Tipos de tejidos meristemáticos 9
3.3 Clasificación de los meristemos 10
3.3.1 Primarios 11
3.3.2 Secundarios 13
3.3.3 Remanentes 14
CAPÍTULO 4. METODOLOGÍA 15
4.1 Proceso metodológico 15
4.2 Método científico 16
4.3 Experimentación 16
4.3.1 Material 17
4.3.2 Procedimiento 17
4.4 Análisis de resultados 18
CONCLUSIÓN 19
RÉFÉRENCIAS 21
ABSTRACT
Cell division is the cytological phenomenon whereby a cell originates two daughter cells, each of which receives identical genetic information. Within the functions performed by the eukaryotic cell, two of the most important which are: regulation and cell reproduction, which lie in the nucleus, and it is the nucleus where most of the hereditary information of the cell is contained. The instructions necessary for the development and metabolism of species. This organelle is in charge of duplicating their genetic information to transmit it to the new generations when the cell is reproduced. The biological meaning of mitosis is to ensure the preservation of nuclear hereditary heritage in the process of forming an adult individual from an initial cell or zygote.
The processes that manifest from the formation of a cell to its own division into two daughters are what is called the cell cycle. This cycle is divided into two main stages: Interphase and cell division, according to the events that occur in the cell. The Interface is characterized by a series of processes that involve the active manufacture of molecules such as proteins and DNA duplication. While cell division consists of mitosis or karyokinesis in which condensation and separation of chromosomes occur and cytokinesis or cytoplasmic division occurs. The mitosis is subdivided according to the changes that present the nucleus and the morphology that the chromosomes present in: prophase, metaphase, anaphase and telophase.
The biological meaning of mitosis is to ensure the preservation of nuclear hereditary heritage in the process of forming an adult individual from an initial cell or zygote.
INTRODUCCIÓN
La división celular es el fenómeno citológico por el que una célula origina dos células hijas, cada una de las cuales recibe idéntica información genética. Dentro de las funciones que realiza la célula eucarionte, dos de las más importantes: la regulación y la reproducción celular descansan en el núcleo, y es el núcleo en donde se contiene la mayor parte de la información hereditaria de la célula; es decir, las instrucciones necesarias para el desarrollo y el metabolismo de las especies. Este organelo es el encargado de duplicar la información genética para transmitirla a las nuevas generaciones cuando la célula se reproduzca. Siendo el significado biológico de la mitosis el de asegurar la conservación del patrimonio hereditario nuclear en el proceso de formación de un individuo adulto a partir de una célula inicial o cigoto.
Los procesos que se manifiestan desde la formación de una célula hasta su propia división en dos hijas, son lo que se denomina ciclo celular. Este ciclo se divide en dos etapas principales: la Interfase y la división celular, de acuerdo con los sucesos que se presentan en la célula. La Interfase se caracteriza por una serie de procesos que implican la fabricación activa de moléculas tales como las proteínas y la duplicación del DNA. Mientras que la división celular consta de la mitosis o cariocinesis en la que ocurre la condensación y separación de los cromosomas y de la citocinesis o división citoplásmica. La mitosis se subdivide según los cambios que presente el núcleo y la morfología que presenten los cromosomas en: profase, metafase, anafase y telofase. El significado biológico de la mitosis es asegurar la conservación del patrimonio hereditario nuclear en el proceso de formación de un individuo adulto a partir de una célula inicial o cigoto.
Se tiene como objetivo general el de analizar cómo se genera el proceso de la mitosis. También están los objetivos específicos los cuales son 3. El primero es el Identificar las diferentes fases del ciclo celular en células de raíz de cebolla con el microscopio óptico y algunas etapas de la mitosis de la división mitótica bajo el microscopio. El segundo es el de lograr diferenciar la meiosis y la mitosis. Por último y no menos importante el de identificar la importancia de la mitosis.
CAPÍTULO 1. MITOSIS
La mitosis se puede definir como el proceso por el cual de una célula madre se generan dos células idénticas llamadas células hijas, dando lugar a células con el mismo número de cromosomas; a diferencia de la meiosis, en esta se generan siempre cuatro células hijas, el número de cromosomas es la mitad que el de las células madre y, además, las nuevas células son diferentes, ya que se produce la recombinación genética.
...