Mordeduras De Animales
Fabi12cifuentes18 de Febrero de 2013
468 Palabras (2 Páginas)570 Visitas
Mordeduras de Animales Las lesiones producidas por mordeduras de animales se tratan como heridas comunes. Si el causante es un animal susceptible de transmitir enfermedades o veneno, se tendrán otras consideraciones.
MORDEDURA DE VIBORAS O CULEBRAS
Las mordeduras de CULEBRAS provocan una infección local de poca importancia que debe lavarse y desinfectarse como una herida vulgar. Pero la mordedura de VIBORA actúa sobre el sistema nervioso y muchas veces causa la muerte Si no se le proporciona al afectado el tratamiento correcto
DIFERENCIA ENTRE CULEBRA Y VIBORA VENENOSA
Las culebras tienen:
- La cabeza redondeada, cubierta de grandes placas.
- Ojos grandes con pupilas redondas.
- Cola alargada que se confunde con el cuerpo.
Características de las víboras:
- Cabeza triangular.
- Ojos pequeños con pupilas verticales
y alargadas
-perfectamente diferenciada la cola del
resto del cuerpo
- La víbora coral es una de las más venenosas y escapa a esta
diferenciación.
- Los colores de las culebras son más opacos y apagados que los de las víboras.
CONSEJOS PARA EVITAR LA MORDEDURA DE VIBORAS
- Utilizar botas fuertes.
- Tratar de evitar terrenos bajos y en los que, por la vegetaci6n, no podemos ver el suelo.
- Nunca introducir las manos debajo de piedras y troncos, tampoco en cuevas de zorros y vizcachas (tlacuaches).
- No saltar un tronco o roca sin primero ver que hay del otro lado.
SINTOMAS DE UNA MORDEDURA DE VIBORA. La mordedura de víbora produce una sensación aguda de pinchazo que desaparece rápidamente. A los pocos minutos se observa un endurecimiento e hinchazón local, dolor intenso y la piel se vuelve jaspeada. Media hora después aparecen síntomas generales:
malestar, sudores, dolores abdominales y vómitos.
COMO ACTUAR.
- Trasladar al herido hasta un centro hospitalario URGENTE. (El único tratamiento verdaderamente eficaz es el suero antiofídico).
- El accidentado debe evitar todo esfuerzo físico y mantenerse acostado.
- Es importante mantener la calma, en caso contrario se acelerará el ritmo cardiaco con lo cual se aumenta la circulación y con ello la distribución del veneno por todo el cuerpo.
- Se debe inmovilizar el brazo o la pierna, manteniendo el área afectada por debajo del nivel del corazón.
- Nunca suministrar bebidas con alcohol al accidentado.
- Nunca succionar el veneno con la boca, la más mínima llaga o cortadura puede envenenarnos.
- Desinfectar la mordedura
- Refrescar con hielo la zona de la mordedura.
- Recordar cómo era la víbora que mordió para describirla al médico y de este modo utilizar el suero
correcto*
*Utilizar un suero que no corresponde, no produce ninguna complicación, solo que el suero no actúa. Por eso ante la duda se puede aplicar más de un suero.
...