Morfologia De Phyullum Anellida
Jorgej2326 de Febrero de 2014
582 Palabras (3 Páginas)277 Visitas
INTRODUCCIÓN
Los anélidos (Annelida, del latín annellum, "anillo" y del griego ίδες ides, "miembro de un grupo") son un gran filo de animales invertebrados protóstomos de aspecto vermiforme y cuerpo segmentado en anillos.
El cuerpo de los anélidos está compuesto por numerosos metámeros o anillos similares entre sí. La anatomía interna de los anélidos refleja también la externa, con repetición de diversos órganos en cada metámero.
Se han descrito más de 16.700 especies, que incluyen los gusanos marinos poliquetos, las lombrices de tierra y las sanguijuelas. Se encuentran en la mayoría de los ambientes húmedos, sobre todo en el mar, pero también en agua dulce, e incluso hay especies terrestres. Su longitud va desde menos de un milímetro hasta más de 3 metros.
En el lenguaje popular se suele reunir a varios grupos de invertebrados bajo el nombre de "gusanos", término sin ningún valor taxonómico; muchas de las semejanzas entre estos filos de gusanos son convergencias evolutivas sin ningún valor filogenético. No todos los gusanos son anélidos.
Los anélidos son animales triblásticos provistos de una cavidad del cuerpo llamada celoma. Dicha cavidad está llena de fluido en el cual están suspendidos el intestino y otros órganos.
Se dividen en estas clases:
• Polychaeta (Poliquetos).
• Clitellata (Clitelados).
• Oligochaeta (Oligoquetos).
• Hirudinea (Hirudíneos).
• Myzostomida (Mizostómidos).
• Echiura (Equiuroideos).
OBJETIVO
Observar y analizar la morfología externa de distintos anélidos.
METODOLOGÍA
La práctica se llevó a cabo el día 4 de Diciembre del presente año 2013, esta consistió en observar la anatomía externa de distintos anélidos perteneciente a diferentes clases.
Esta dio inicio con la entrega del material con el que se trabajaría, es decir, cajas Petri, pinzas, estereoscopio, agujas de disección y por su puesto el material biológico a analizar, es decir los distintos anélidos.
El análisis comenzó con la observación de un anélido perteneciente a la clase polychaeta , la especie observada lleva el nombre de nereis. Al haber observado e identificado las distintas partes se procedió a observar a una especie perteneciente a la clase hirudinea, esta vez se trató de las ya tan conocidas sanguijuelas, a esta igualmente se le observo su morfología externa.
Por último se dio paso a observar a una especie perteneciente al clase oligochaeta, la especie observada es la conocida lombriz de tierra (eisenia foetida sp.), a esta se le observo igualmente que las anteriores, es decir el mismo proceso, se tomó con un pinza y se colocó en una caja Petri para ser observada con el microscopio.
RESULTADOS
Con esta práctica se cumplieron los bojetivos previamente marcados, es decir que si se pudieron observar las características externas de cada uno de los especímenes analizados.
Al observarse a la especie perteneciente a la clase polychaeta (nereis sp.), se le pudieron apreciar los palpos, tentáculos, los apéndices el pigidio y el prostomio.
Al observarse a la sanguijuela, perteneciente a la clase hirudinea, se le pudieron observar los metámeros, los cuales se le contaron y fueron 95, también se le observo la ventosa, que es por la que se alimenta y el pie ques lo que ocupa para sostenerse al estar succionando la sangre.
Por ultimo al observar a la lombriz de tierra (eisenia foetida) se le pudieron apreciar los metámeros, el prostomio, el pigidio y el clitelo, el cual le sirve como aparato reproductor.
CONCLUSIONES
Se puede concluir que los anélidos son muchos y muy variados, y en contraste con los denominados vulgarmente “gusanos”
...