ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Motor eléctrico simple

GCCKarla13 de Mayo de 2015

780 Palabras (4 Páginas)258 Visitas

Página 1 de 4

Se utilizó madera, para realizar los circulitos para el rotor, enseguida se dividió e 8 partes los 2 círculos, con el fin de incrustar los clavos en cada una de las líneas, para así poder ensamblar el sistema de bobinas. Al finalizar con los clavos, se hicieron orificios en las ruedas de madera, con el fin de colocar el eje, y otros 4 orificios pequeños cercas del eje parea los cables e las bobinas. A continuación se requiere el uso de una lija, para lijar las placas de aluminio que posteriormente se colocaran con el uso de pegamento en el eje, finalmente se ajusta y se deja secar. Después se selecciona una base adecuada para la instalación del motor, se sella el eje en cada uno de los círculos e madera previamente perforados, se sellan las placas, y se instala en el eje (es importante el hecho de colocar soportes para brindar rigidez al eje) dejar secar por completo.

Se hace coincidir cada uno de los clavos en los extremos de los ejes, se instala las bases para colocar el sistema completo (puntos de apoyo). Se utiliza alambre de cobre, de calibre 1mm y se utilizan aproximadamente 5 o 6 metros de alambre, y se comienzan a dar vueltas en el eje con la ayuda de los clavos, de extremo a extremo pasándolos por los agujeros correspondientes parea cada bobina, finalmente después de instalar las bobinas se soldán los cables en las placas del rotor con placas colocado e el extremo del eje.

Se comprueba las bobinas y si hay circuito cerrado, con el uso de una batería, y finalmente se deja correr el motor, si no funciona, alguna de las placas no se ha de haber soldado de manera adecuada, funciona con un solo polo, el imán se coloca debajo del eje rotor.

OBJETIVO

• Construir un motor eléctrico simple de corriente directa el cual pueda permanecer en funcionamiento durante 15 segundos.

• Determinar la velocidad de rotación del motor eléctrico construido.

INTRODUCCIÓN

Los motores eléctricos son máquinas eléctricas rotatorias. Transforman una energía eléctrica en energía mecánica. Tienen múltiples ventajas, entre las que cabe citar su economía, limpieza, comodidad y seguridad de funcionamiento, el motor eléctrico ha reemplazado en gran parte a otras fuentes de energía, tanto en la industria como en el transporte, las minas, el comercio, o el hogar.

Su funcionamiento se basa en las fuerzas de atracción y repulsión establecidas entre un imán y un hilo (bobina) por donde hacemos circular una corriente eléctrica. Entonces solo sería necesario una bobina (espiras con un principio y un final) un imán y una pila (para hacer pasar la corriente eléctrica por las espiras) para construir un motor eléctrico.

Los motores eléctricos que se utilizan hoy en día tiene muchas espiras llamadas bobinado (de bobinas) en el rotor (parte giratoria) y un imán grande llamado estator colocado en la parte fija del motor alrededor del rotor. También hay motores que su bobinado lo tienen en el estator y el rotor sería el imán.

En todo motor eléctrico existen dos tipos de devanados: el inductor, que origina el campo magnético para inducir las tensiones correspondientes en el segundo devanado, que se denomina inducido, puesto que en él aparecen las corrientes eléctricas que producen el par de funcionamiento deseado (torque). El espacio entre el rotor y el estator es constante y se denomina entrehierro. Por efecto de las intensidades que atraviesan el rotor y el estator; se crean campos magnéticos en el entrehierro. La interacción de estos campos magnéticos con las intensidades que atraviesan los conductores del rotor produce unas fuerzas tangenciales que hacen girar el rotor produciéndose de este modo la energía mecánica.

La corriente continua es el flujo continuo de electrones a través de un conductor entre dos puntos de distinto potencial. A diferencia de la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com