ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Movimiento en línea recta

erikajakeTarea18 de Septiembre de 2017

443 Palabras (2 Páginas)312 Visitas

Página 1 de 2

Movimiento en línea recta

El estudio del movimiento es llamado CINEMATICA.

Las fuerzas (empuje y tracción) causan movimiento.

El objeto que se mueve es considerado como una partícula, que representara a todo el cuerpo.

 

Posición y desplazamiento

La ubicación de da en términos de un punto de referencia (origen).

Un cambio en las coordenadas de posición del cuerpo se describe como desplazamiento.

 

∆x=x₂⁻x₁

 

El desplazamiento es una cantidad vectorial (tiene magnitud y dirección)

 

Velocidad promedio y rapidez promedio

Una forma común para describir el movimiento de un objeto en mostrar una grafica de la posición como una función del tiempo.

La Vprom es un desplazamiento sobre el tiempo de duración.

 

ꓦprom=∆x/∆t=x₂⁻x₁/t₂⁻t₁

 

 

 

La rapidez promedio (rprom) es distancia total recorrida y la duración total del tiempo. Es una cantidad escalar y no lleva ningún sentido de dirección.

 

rprom=distancia total∆t

La velocidad instantánea de una partícula en un instante particular es la partícula en ese instante.

Aquí ∆t se aproxima a un valor limite.

Velocidad instantánea

La velocidad instantánea de una particula es un instante particular en la velocidad de la particula en ese instante.

Aquí ∆t se  aproxima a un valor limite: V=lim∆t→0 ∆x/∆t =dx/dt

La velocidad instantánea es la pendiente de l tangente de la grafica posición-tiempo en ese instante particular de tiempo.

  

Aceleración promedio

Si una partícula tiene el mismo signo para a velocidad y aceleración, entonces esa partícula esta acelerando.

Es el cambio de velocidad sobre el cambio del tiempo.

aprom=v2-v₁/t2-t₁=∆v/∆t

Aceleración instantánea

La aceleración instantánea se define como:

a=dv/dt

La aceleración se puede definir como:

a=dv/dt=d/dt(dxdt2)=d2x/dt2

Caída libre

En este caso caen objetos cerca de la superficie terrestre hacia la superficie de la tierra sin fuerzas externas actuando sobre ellos excepto su peso.

Se utiliza el modelo de aceleración constante “a” sustituido por “-g”, donde g para el movimiento cerca de la superficie terrestre.[pic 1]

Las ecuaciones de aceleración constante describen este movimiento, pero hacemos dos cambios en notación: 1) nos referimos al movimiento a el eje vertical y con +y verticalmente hacia arriba.

+[pic 2][pic 3]

[pic 4]

[pic 5]

([pic 6][pic 7]

[pic 8]

Vectores unitarios

Es un vector de magnitud uno apuntando en una dirección en particular.

El vector [pic 9]

Sumando vectores por componentes

S:+[pic 10][pic 11]

[pic 12]

[pic 13]

rxax+bx[pic 14]

ryay+by[pic 15]

rzaz+bz[pic 16]

Para el vector sustracción

-[pic 17][pic 18]

dxax-bx[pic 19]

dyay-by[pic 20]

dzaz-bz[pic 21]

donde

[pic 22]

Multiplicación de un vector escalar

Cambia la magnitud pero no la dirección

[pic 23]

Multiplicando un vector por un vector: producto escalar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (193 Kb) docx (12 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com