ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Muestreo, medidas de tendencia central y de dispersión. Conocer el desempleo en México en los últimos 4 años

Christian VillanuevaDocumentos de Investigación15 de Marzo de 2019

390 Palabras (2 Páginas)210 Visitas

Página 1 de 2

[pic 1]

Alumno: Christian Villanueva González

Carrera: Mercadotecnia Internacional

Actividad: Muestreo, medidas de tendencia central y de dispersión

Docente: M. en A. y C.P. Jesús Gerardo Alfaro Patiño

Fecha: 12/03/2019


Tema:

Conocer el desempleo en México en los últimos 4 años:

La siguiente tabla representa el número de desempleo en México en los últimos 4 años:

 

No.

Año

Periodo

Total

1

2015

I

27.130911

2

II

27.250346

3

II

27.360942

4

IV

27.754419

5

2016

I

27.070178

6

II

27.081834

7

II

27.103816

8

IV

27.207698

9

2017

I

27.294259

10

II

26.968271

11

II

26.596249

12

IV

26.937523

13

2018

I

27.272822

14

II

27.415782

15

II

27.457213

Definimos la población de estudio:

Me interesa conocer el desempleo en México de tal manera que la población total serán de los ulmos 4 años. Mi objetivo será conocer cuánto es el desempleo que hay en México.

Definimos la población de estudio con el número de individuos que constituyen a la variable N que representa el tamaño de la población. Esto es N=X

  • Porcentaje de confianza: es de 95% corresponde a la letra Z
  • Porcentaje de error: es de 6%
  • La variabilidad positiva p 0.5
  • La variabilidad Negativa q 0.5

[pic 2]

[pic 3]

  • Sustituyendo datos la formula queda de esta manera:

[pic 4]

  • Se ocupará una muestra de 2.29

Con los datos anteriores se obtendrá la muestra de a partir de una tabla con los datos aleatorios usando una hoja calculado con la función aleatorio:

[pic 5]


[pic 6]

Media:

Para poder obtener la media se suma cada uno de sus valores y el resultado de la suma se divide entre el número de la muestra que es 13, me apoyare en una hoja de Excel y ocupare la función promedio dentro mi base que estamos ocupando.  [pic 7]

Mediana:

Se ordena los valores de menor a mayor, se busca los mayores de en medio y se promedia.[pic 8]


Moda:

En mi investigación con mi base extraída de la página dl INEGI no presenta datos repetido y no puedo contar con moda.

La moda no siempre existe. Esto es realmente cierto cuando todas las observaciones ocurren con la misma frecuencia. Para algunos conjuntos de datos habrá varios valores que ocurren con la mayor frecuencia, en cuyo caso tenemos una moda. (Walpole & Raymond, 1999)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (769 Kb) docx (336 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com