Más allá de las fórmulas: Una perspectiva humana sobre la ciencia y el genio
antares01016 de Septiembre de 2013
661 Palabras (3 Páginas)1.331 Visitas
Al poder leer este libro no fue de gran dificultad ya que a pesar del título que este tiene no contiene tanto desarrollo matemático como se cree solo presenta la ecuación y una explicación de lo que significa o del cómo se llegó a ella las cinco ecuaciones que nos presentan son sobre la ecuación gravitatoria, la ecuación de hidrodinámica, la ecuación electromagnética, la ecuaciones la termodinámica y la ecuación de la relatividad.
Lo que aprendí al leer este libro fue:
Que las matemáticas son un lenguaje universal que sin importa en la parte que te encuentres del mundo siempre “2 más 2 será igual a este es uno de los pocos lenguajes que cuentan las personas para poderse comunicar por medio de ecuaciones. Así como en el libro nos muestra una historia de la torre de babel.
En la primera parte que habla acerca de Isaac Newton. Nos muestra como en el principio en los tiempos de platón y Aristóteles lo que ellos pensaban acerca del mundo como las 4 cualidades esenciales que era lo húmedo, lo seco, lo frio, y lo caliente y estos regían sobre los 4 elementos que eran lo más importante pero aparte de este había un quinto llamado éter.
así también como nos presenta una ecuación de como Kepler pudo descubrir la duración de un año en un planeta T^2=constantexd^3donde nos dice que el tiempo al cuadrado que tarda un planeta en dar una vuelta alrededor del sol es iguala una constante por la distancia de este al sol al cubo así los planetas más lejanos al sol son aquellos que tienen una duración más larga de su año también señalaba que los planetas giraban en orbitas elípticas y no circulares.
el cómo newton invento el cálculo ya que esto permitía describir el mundo natural con precisión infinitesimal, también sus tres leyes
1 ley :en un mundo en donde no haya fuerzas que empujen las coas un cuerpo que no se mueva permanecerá en reposo eternamente mientras que un cuerpo que se mueva permanecerá en movimiento para siempre siguiendo una línea recta y con velocidad constante
2 ley en un mundo donde haya fuerzas que empujen las coas un objeto siempre acelerara o desacelerara dependiendo de cómo se le aplique la fuerza
3 ley: si dos objetos chocan cada uno de ellos recibirá por igual la fuerza de colisión pero en sentidos opuestos (toda acción corresponde una reacción igual y de sentido opuesto)
el cómo newton demostró que la luz blanca parecía estar compuesta de todos los demás colores
también aprendí el cómo newton llego a su ecuación de la fuerza centrífuga de la luna por medio de una persona que girara al final de una cuerda produciendo una fuerza centrífuga y esto dependía de la masa de la persona y la longitud de la cuerda y a partir de esto postulo la formula fuerza centriguja=(constante x m x d)/T^2 donde d es la longitud de la cuerda y t el tiempo empleado en dar vueltas completas y m es la masa y así recordando la fórmula de Kepler con el tiempo cuadrado pudo sustituirla en su fórmula quedando fuerza centrifuja de la luna (contante x m x d)/(constante xd^3 )=(nueva constante xm )/d^2 newton descubrió que la fuerza centrífuga de la luna dependía de la masa de esta y de la distancia
fuerza gravitatoria de la tierra=fuerza centrifuga de la luna=(constante x m)/d^2
Newton decidió agregar una nueva M y g representando la masa dos cuerpos y la ecuación quedaría finalmente (G x M x m)/d^2 y expresaba la fuerza gravitatoria entre dos objetos
Y nos explica el como se usa esta ecuación para los viajes espaciales aprovechan la fuerza centrífuga provocada por la rotación terrestre. Para un ahorro de combustible
En la parte de Daniel Bernoullinos muestra como el y su familia audaron ala formación del calculo
...