ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Médecins Sans Frontières

lusordoInforme17 de Junio de 2020

733 Palabras (3 Páginas)104 Visitas

Página 1 de 3

Médecins Sans Frontières (en francés) fue fundada en Francia en 1971 por un grupo de médicos y periodistas, entre ellos Bernard Kouchner y Jacques Mabit.

Algunos médicos eran testigos del genocidio de la minoría Ibo, pues trabajaban en el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR). Este grupo se sentía frustrado ante la obligación de guardar silencio que exigía el CICR (Comité Internacional de la Cruz Roja) a sus miembros, sobre lo visto y hecho en Biafra.

El otro grupo de médicos acababa de llegar de socorrer a las víctimas de las inundaciones que asolaron Pakistán Oriental (actual Bangladesh).

Un trabajador de la salud de MSF examina a niños malnutridos

Se dieron cuenta de que, una vez finalizado el proceso de descolonización, el escenario internacional estaba en fase de transformación y se imponía adaptar la ayuda humanitaria a las nuevas necesidades. A partir de ese momento, atender a las víctimas no sería suficiente: habría que denunciar las violaciones de los derechos humanos, crear corrientes de opinión a través de los medios de comunicación y profesionalizar la ayuda.

Actualmente, cuenta con más de seis millones2​ de socios, 3600 profesionales internacionales y 37.800 trabajadores locales en 462 programas humanitarios en 72 países. Previene y trata algunas enfermedades como la tuberculosis, el sida y la meningitis.

Cifras

Mapamundi que resalta los países donde Médicos Sin Fronteras tuvo su actividad en 2014.

Según el reporte de actividades de 2010 de la organización,3​ La organización cuenta con cinco centros operacionales: en París, Bruselas, Ámsterdam, Barcelona y Ginebra, además de 14 oficinas de país, situadas en Europa, Estados Unidos, Japón y Australia, que apoyan a los centros principales.

Según el reporte anual de Médicos Sin Fronteras de 20174​, los proyectos más grandes según gastos fueron República Democrática del Congo (101 millones de Euros), Sudán del Sur (74,3 millones de Euros), Yemen (61,5 millones de Euros), República Centroafricana (57,8 millones de Euros) e Irak (57,6 millones de Euros).

Existen varias oficinas adicionales, de entre las cuales destacan la Oficina Internacional en Ginebra, las Oficinas de Enlace en Nueva York y en Bruselas, la Campaña de Acceso a Medicinas de Ginebra, el Almacén y la Oficina de Recaudación de Fondos en los Emiratos Árabes Unidos y asociaciones de la sociedad civil en África y en América Latina.

Financiación

MSF basa su estrategia en la obtención de fondos que aporten estabilidad, que procedan de fuentes diversas y que estén comprometidas con los principios humanitarios. Esto se refleja en una estructura de fondos en la que predominan los de origen privado frente a los públicos, y cuyo máximo exponente son las aportaciones directas de socios y colaboradores.5​

En 2017 el 96% de los fondos provenían de fondos privados y un 2% de fondos públicos. Los ingresos de la organización en 2014 fueron de 1.280,3 millones de euros, de los cuales un 89% (1.141,7 millones de euros) provenía de financiación privada; en 2015 los ingresos fueron de 1.443,8 millones de euros, de los cuales un 92% (1.332,1 millones de euros) provenía de financiación privada.6​ Las operaciones en el año 2010 se llevaron a cabo en 61 países, con 2.769 voluntarios internacionales (7.086 salidas) y 31.052 empleados nacionales.7​

El 17 de junio de 2016 Médicos sin Fronteras renunció a los Fondos de la UE y sus Estados miembros en protesta por la dañina política migratoria que se plasma en el Acuerdo UE-Turquía para externalizar el control migratorio de personas.8​

Principios humanitarios

El trabajo de MSF está guiado por la ética médica y por los siguientes principios de la acción humanitaria9​.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (44 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com