ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

NUTRICIÓN AUTÓTROFA Y HETEROTROFA

rozyfoxyDocumentos de Investigación8 de Noviembre de 2021

683 Palabras (3 Páginas)232 Visitas

Página 1 de 3

NUTRICIÓN AUTÓTROFA Y HETEROTROFA

La Nutrición: es el proceso que nos permite adquirir energía y vivir, sin embargo, no todos los seres vivos nos alimentamos de la misma manera, por lo que se puede hablar de nutrición autótrofa y heterótrofa.  Dependiendo de cuál sea la fuente de materia, se pueden diferenciar dos tipos de nutrición: autótrofa y heterótrofa.

  • La Nutrición Autótrofa

Existen organismos, como los vegetales, que son capaces de sintetizar todas las sustancias que necesitan para su metabolismo a partir de sustancias inorgánicas y que, por lo tanto, no necesitan para su nutrición de otros seres vivos. este tipo de nutrición se denomina autótrofa. [pic 1][pic 2]

las células autótrofas, son capaces de sintetizar la materia orgánica que necesitan. La producción de materia orgánica pueden llevarla a cabo mediante reacciones de dos tipos:

- Fotosintéticas: la energía necesaria procede de la luz solar. Realizan estas reacciones las plantas verdes y algunas bacterias,

- Quimiosintéticas: la energía necesaria la obtienen de las reacciones de oxidación reducción exotérmicas que se producen en el medio ambiente.

  • La Nutrición Heterótrofa:

Hay seres vivos u organismos que se alimentan a su vez de otros (autótrofos o heterótrofos) y de esa forma obtienen la energía necesaria para vivir. [pic 3]

las células heterótrofas, para alimentarse, necesitan tomar materia orgánica ya elaborada, pues son incapaces de utilizar la energía del medio

Los heterótrofos pueden ser de dos tipos, consumidores, como los seres humanos o descomponedores que son aquellos que se alimentan de animales en descomposición.

Respiración aeróbica y anaeróbica 

La respiración aerobia y anaerobia son tipos de respiración celular, son formas que tienen algunas células para obtener energía a partir de los que consumen. Son dos tipos la respiración aerobia y la respiración anaeróbica.

  • Respiración Aerobia:[pic 4]

La respiración celular aerobia es el proceso que transforma la energía química de los alimentos en ATP en presencia de oxígeno. El oxígeno recibe electrones al final de una cadena de reacciones químicas, generando agua, dióxido de carbono y energía.

Primera fase de la respiración aerobia: glicólisis[pic 5]

El primer paso en la respiración aerobia es la ruptura de la glucosa o glicólisis. Esta se produce en el citoplasma de las células. Como resultado del glicólisis se obtiene dos ATP.

Segunda fase de la respiración aerobia: ciclo del ácido cítrico

El segundo paso de la respiración aerobia es el ciclo del ácido cítrico o ciclo Krebs. Este es una serie de ocho reacciones químicas que se llevan a cabo en la mitocondria de las células eucariotas. Da como resultado tres NADH, tres dióxidos de carbono, un GTP y un FADH2:[pic 6]

Tercera fase de la respiración aeróbica: fosforilación oxidativa

El tercer y último proceso se lleva a cabo en la cadena de transporte de electrones, un conjunto de proteínas en la membrana de la mitocondria que transfieren los electrones del NADH provenientes del ciclo de Krebs. El resultado es 32 ATP por molécula de glucosa.[pic 7]

  • Respiración Anaerobia

La respiración celular anaerobia es la forma que tienen las células procariotas y algunas células eucariotas de obtener energía a partir de la glucosa, sin necesidad de oxígeno. Se realiza en el citoplasma de la célula.[pic 8]

La respiración anaeróbica sirve para la producción de energía en las células que no poseen mitocondria, como las bacterias, las arqueas y los glóbulos rojos. En la contracción muscular rápida, las células musculares pueden recurrir a la respiración anaeróbica, produciendo ácido láctico.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (512 Kb) docx (764 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com