Neoliberalismo
karito077 de Abril de 2013
940 Palabras (4 Páginas)310 Visitas
El Neoberalismo y la Salud en México
Introducción
México como país tiene una unidad física que cambia cuando se atiende a las condiciones sociales. Así, la realidad de la población pudiera sugerir que existen diferentes tipos de clases. Clase alta para quienes la dimensión de sus ingresos es tan extensa que no se hace referencia a él en razón de salarios mínimos, por resultar una unidad significativamente menor. Clase media cuyos ingresos y condiciones laborales permiten la atención de necesidades elementales, a la par de contar con sistemas de atención a la salud, acceso a fondos para vivienda y beneficios ligados a una mejor calidad de vida. Al final tendríamos que perfilar al clase baja; ese sector creciente resultado de la política neoliberal que se ha decantado en los últimos años hacia “los de primera”, con una inercia cuyo objetivo pareciera ser hacer más rico a los ricos; y llevar a los pobres a lo que la sociedad ha dado por etiquetar como pobreza extrema.
Desarrollo
El neoliberalismo económico es una corriente que se basa en el liberalismo que surgió en la segunda mitad del siglo XIX, su principal representante es Adam Smith, quien en su obra: Investigación sobre la naturaleza y causa de la riqueza de las naciones, mejor conocida como La riqueza de las naciones, nos presenta los tres principios fundamentales del liberalismo económico:
a) Libertad personal
b) Propiedad privada.
c) Iniciativa y propiedad privada de las empresas.
El neoliberalismo o capitalismo se puede entender, como un modelo económico social, caracterizado por la superioridad de los sujetos privados en los gobiernos, dejando de lado, el rol predominante del Estado, que caracterizaba a los gobiernos anteriores del golpe militar. Se basa en la idea de mercado como un objeto regulador de las relaciones, y que determina la importancia de un bien, por sobre otro. El neoliberalismo se ha convertido en un sistema de acumulación de capital indiscriminado, donde los más acaudalados o ricos, son protagonistas de la historia, dejando de lado a los sectores más desprotegidos de la sociedad.
Adam Smith decía “que cada capitalista al buscar su propio beneficio buscaba el de los demás, por lo que no se requería de la intervención del estado en la economía. Pensaba que la economía estaba regida por una “mano invisible”, es decir, tenía un orden natural, por lo cual el estado lo que debía hacer era no intervenir en asuntos económicos
El neoliberalismo hace que se reduzcan las fronteras para los capitales, y privatiza los servicios públicos y el mercado laboral.
El neoliberalismo es un modelo económico que se instituyo en nuestro país antes de la década de los ochentas, este modelo ha llevado a nuestro país a sufrir extrema pobreza ya que favorece a los empresarios dejando desprotegidos a obreros y campesinos, así como también el aumento desproporcionado de la deuda externa, esto ha repercutido de manera económica, psicológica, social e incluso física, las situaciones de desigualdad en nuestro país ha hecho que la población busque recursos económicos en el ambulantaje, es común que por la insatisfacción que sufre la población se realicen marchas en protesta por la situación de presión e inseguridad.
Las repercusiones físicas derivadas de este modelo económico son el crecimiento de enfermedades debido a la decadencia en la calidad de vida de la población; Como personal de enfermería debemos estar sensibilizados e informados ante estas cuestiones de salud de la población.
Algunos de los aspectos más importantes que influyen de manera determinante en la salud de la población son los aspectos económicos –políticos, ejemplos de ellos serían Continuidad del proyecto Neoliberal impulsado desde la administración de Miguel de la Madrid Hurtado hasta la fecha, Privatización
...