ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Orden Ecosistemico

barrowa14 de Marzo de 2014

701 Palabras (3 Páginas)708 Visitas

Página 1 de 3

CURSO: MEDIO AMBIENTE Y CULTURA

MODULO No 2

ACTIVIDAD No 4

Integrantes del grupo:_________________________________________________________________________________________

REJILLA No1: Diferencias entre el orden Ecosistémico y el orden Cultural

Categoría Ecosistema Cultura CAUSAS

POBLACIÓN

TECNOLOGÍA

ORGANIZACIÓN SOCIAL

MUNDO SIMBÓLICO

El hecho de que el orden cultural sea natural no significa. que se sitúe dentro del orden ecosistémico. Este contraste entre las leyes que rigen las relaciones ecosistémicas y las leyes del orden humano, es quizás uno de los problemas teóricos modulares para entender la significación y alcance de la problemática ambiental. Es, sin embargo, un problema difícil de abordar por la carga de presupuestos con los que se ha enfocado.

Dentro del ecosistema cada una de las especies está atada a la estructura general a través de un nicho ecológico, es decir, a través de la función que ejerce dentro del conjunto. Cada una de ellas ocupa un lugar en la transmisión de la energía o en los ciclos de recuperación de la materia.

En ese preciso equilibrio del ecosistema es difícil encontrar el nicho del hombre. Los ecólogos se esfuerzan inútilmente en ello. Odum acaba por reconocerle al hombre una "función dual, como manipulador y habitante de los ecosistemas." Cualquier tratado de ecología está lleno de diatribas contra el hombre, porque este no logra adaptarse a las leyes de los ecosistemas. La alimentación del hombre en efecto, no depende de una función o de un nicho, sino de su capacidad para transformar los ecosistemas en sistema artificiales. Depende de su plataforma tecnológica y no de su nicho.

Eso es lo que ha venido haciendo el hombre a lo largo de su historia, sobre todo desde el neolítico. La caza y la pesca son todavía formas de adaptación intermedias, pero dependen ya de una instrumentalidad primitiva, y, por consiguiente, modifican el orden ecosistémico. El pescador y el cazador extraen del ecosistema su aumento, sin necesidad de artificializarlo, pero sus formas de captación son artificiales, por muy primitivas que sean las herramientas.

La transformación más radical del medio ecosistémico fue obra de las culturas neolíticas. La agricultura y la domesticación de los animales no son otra cosa que la modificación de las leyes que regulan el equilibrio ecosistémico. Para manejar el ecosistema en su provecho, el hombre necesita anular las especies competitivas, especialmente los grandes predadores o las especies vegetales que compiten por los recursos y que el hombre empieza a considerar como malezas, plagas o animales dañinos.

Este es el significado de la revolución neolítica, que representa el momento más drástico de ruptura con el orden ecosistémico. La domesticación de plantas y animales significó la imposición de una racionalidad tecnológica al conjunto del ecosistema. El hombre introduce nuevas fuentes energéticas como la tracción animal, modifica los ciclos de los elementos materiales y acorta los escalones de las cadenas tróficas. Este nuevo orden establecido para beneficio de una sola especie, ya no puede ser controlado por las leyes del ecosistema, sino que dependen del equilibrio dinámico establecido por leyes que se derivan del calculo racional.

Lo mismo puede decirse de la domesticación de los animales, que es otro de los grandes inventos del hombre del neolítico. Con ello se apropia el hombre primitivo de una fuente de energía adicional, que le permite reemplazar la fuerza de su brazo. Esta forma de "esclavización" de la naturaleza ya había sido prefigurada en algunas especies anteriores, y en alguna forma

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com