ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Orden Cerrado

WismarMacuto14 de Mayo de 2012

3.611 Palabras (15 Páginas)1.403 Visitas

Página 1 de 15

República Bolivariana De Venezuela.

Ministerio Popular Para La Educación.

Unidad Educativa Colegio “Bolívar Libertador”

4to Año Sección “B”

Barcelona-edo.-Anzoátegui.

Integrantes:

Araguache, Luis.

Asignatura: Pre-Militar Blackman, Manuel.

Cona, María Jesús.

Guerra, Crismarvi.

Macuto, Wismar

Morales, Jesús

Negrón, Joaquín

Quintero, Mayber

Rondón, Gabriel

Villarroel, Andreina

Mayo-2011

Índice.

Introducción………………………………………………………………………......3

Desarrollo

Orden cerrado………………………………………………………………………...4

Objetivos básicos del orden cerrado…………………...………........................4

Voces de mando.................................................................................................5

Movimientos a pie firme....................................................................................6

Movimientos sobre la marcha..........................................................................10

Anexo……………………………………………………………………………..........14

Conclusión………………………………………………………………………........17

Bibliografía……………………………………………………………………….........18

Introducción

En la Institución Militar la formación de los miembros de la misma tiene un papel principal para poder llevar así a cabo sus objetivos, y para llegar a ellos es necesario desarrollar en los sujetos que integran la institución un conjunto de valores y comportamientos tales como la obediencia, el respeto, la disciplina, el trabajo en equipo, la subordinación, la moral, por solo señalar algunos.

Para la Fuerza Armada Nacional y cada uno de sus componentes, así como para quienes se forman en la Instrucción Premilitar es imprescindible que todo lo que de ella depende o le conforma funcione en perfecto estado y orden. Así que se les da mucha importancia a detalles como el saludo a los superiores por parte de los subalternos, la correcta marcha en desfiles militares, la sincronización en los movimientos de las unidades o comandos. Todo esto se concibe mediante el llamado Orden Cerrado definiéndose como tal: “El conjunto de movimientos simultáneos y ordenados que efectúan los individuos pertenecientes a la institución militar, y que tienen por objeto la adquisición de destrezas, habilidades y coordinación para responder al impulso del Comando y fomentar el trabajo en equipo”.

Orden Cerrado

Es el conjunto de movimientos simultáneos y ordenados que efectúan los individuos pertenecientes a la institución militar, y que tienen por objeto la adquisición de destrezas, habilidades y coordinación para responder al impulso del Comando y fomentar el trabajo en equipo.

Objetivos Básicos Del Orden Cerrado

El orden cerrado persigue unos objetivos básicos como lo son:

• Lograr el desplazamiento de los individuos que forman una unidad o comando, de un lugar u otro y en forma ordenada

• Inculcar y reforzar valores como la disciplina, así como la adquisición de hábitos incluyendo la precisión y la obediencia a las órdenes dadas por el superior.

• Enseñar a los oficiales y otros miembros en formación, la forma de comandar las tropas por medio del contacto y práctica cotidiana.

• Ampliar las conductas de liderazgo y subordinación de los integrantes del comando.

En la ejecución del orden cerrado hay una serie de palabras que son usuales en el desarrollo de tales destrezas, estas son:

• Formación: es el conjunto ordenado de un cuerpo de tropas o de individuos, de acuerdo a las normas del orden cerrado.

• Columna: es la porción de tropa o sujetos en formación, de poco frente y mucho fondo

• Línea: es la serie continuada de sujetos, colocados uno al costado del otro.

• Base: elemento en virtud del cual se regula un movimiento o se adopta una formación.

• Fila: es la línea formada por sujetos colocados unos detrás de otros.

• Flanco: es el costado izquierdo o derecho de un sujeto, posición o unidad.

• Paso: es la distancia que hay entre el talón del pie que se adelanta y del pie que queda atrás.

• Intervalo: es el espacio que separa a dos sujetos que están colocados uno al lado del otro. En los individuos a pie, el intervalo se mide de hombro a hombro.

El orden cerrado está constituido por una serie de componentes que reúne cada uno de los movimientos ordenados del mismo, esos componentes son: Las Voces de Mando y los Movimientos a Pie Firme.

Voces De Mando

Se pueden definir como:

Una orden emanada del Comandante de la tropa o unidad y se manifiesta oralmente, en la jerga militar. Es la orden oral dada por el Comandante o quien haga de sus veces.

Esta orden llamada "voz de mando" puede ser:

Voz de mando preventiva: tiene por objeto indicar el movimiento que se va a realizar. Cuando sea necesario esta voz preventiva indicará la unidad que la va a ejecutar. Un ejemplo de ésta lo representa la expresión: Atención...

Voz de mando ejecutiva: cuyo objeto es la indicación del momento preciso en que se va a ejecutar el movimiento. Un ejemplo de ello sería la continuación de las expresiones presentadas en la voz de mando preventivo, expresiones como: De frente... mar, o la expresión, Media... vuel.

Movimientos a pie firme

Algunos movimientos son:

• Posición fundamental: se desarrolla desde la posición a discreción, y cuando se da con la expresión de la voz: Atención...firr, en ese momento el sujeto ejecuta los siguientes movimientos para configurar esta posición:

1. Se cuadra con rapidez.

2. Levanta ligeramente el talón del pie izquierdo, e inmediatamente lo junta con el pie derecho, y simultáneamente junta las manos mientras permanece inmóvil y callado. Para que el movimiento se dé correctamente se debe:

3. Tener los talones alineados y juntos.

4. Las puntas de los pies igualmente vueltas hacia fuera formando un ángulo de 45 grados.

5. Las piernas tensas y el cuerpo erguido e inclinado ligeramente hacia delante.

6. El peso repartido sobre ambos pies.

7. El pecho hacia fuera con naturalidad.

8. El abdomen recogido.

9. Los hombros a la misma altura y hacia atrás.

10. La barbilla recogida.

11. La cabeza levantada.

12. La mirada fija al frente.

13. Los brazos a ambos lados del cuerpo, ligeramente arqueados y hacia delante.

14. La palma de la mano hacia adentro y apoyada en los muslos con los dedos extendidos juntos, quedando los dedos medios sobre la costura lateral del pantalón.

La razón de ser de esta posición fundamental es la atención, y el sujeto debe permanecer alerta para reaccionar ante la voz de mando siguiente. Esta posición debe ser ejecutada de forma obligatoria, antes de iniciar cualquier otro movimiento del orden cerrado, y el individuo para considerar que ha realizado la posición de forma correcta debe estar en silencio y sin realizar ningún movimiento.

• Posición a discreción: se ejecuta desde la posición fundamental, y cuando es pronunciada la expresión: ¡A discreción!, en ese momento:

1. Se adelanta el pie izquierdo en la dirección indicada por la punta del pie.

2. Simultáneamente se cruzan los brazos detrás del cuerpo y se apoyan las manos debajo de la cintura, agarrando la muñeca izquierda con la mano derecha.

3. La mano izquierda debe quedar empuñada.

El sujeto debe permanecer en silencio y en el lugar donde ejecuta la posición, debe descansar el peso de su cuerpo sobre el pie que tiene detrás y siempre debe mantener la vista al frente. Si el sujeto desea descansar debido al peso de su cuerpo, solo debe cambiar la posición del pie, juntando ambos y colocando el pie contrario hacia atrás.

• Saludo: es un gesto obligatorio de respeto y cortesía de parte del subalterno para con el superior,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com