Organización Mundial del Comercio (OMC), industria farmacéutica india
Patty MañayTarea29 de Noviembre de 2020
913 Palabras (4 Páginas)152 Visitas
PREGUNTA UNO
Antes de la firma de acuerdo con la Organización Mundial del Comercio (OMC), las empresas indias era independientes en la venta de productos genéricos a bajo costo pero después de la firma del acuerdo de la OMC en el año 2005, la industria farmacéutica de la India debía cumplir con la protección de sus derechos de propiedad intelectual con el objetivo de practicar operaciones justas e igualitarias que permitan obtener mayores ganancias trayendo consigo varios beneficios para los consumidores y a la industria farmacéutica estadounidense.
Posterior a la firma del acuerdo de la OMC, la India comenzó a declinar de la fabricación de productos falsificados, lo que llevo a crear una asociación muy sólida entre las empresas occidentales y las empresas indias, por otro lado las empresas farmacéuticas occidentales empezaron a subcontratar las actividades de fabricación y envasado a la India, además, algunas empresas farmacéuticas de Estados Unidos decidieron instalar sus plantas en la región, como Puerto Rico, que es un lugar que históricamente ha sido el centro de fabricación de las empresas que atienden el mercado estadounidense.
De este modo al subcontratar la fabricación y el envasado de productos farmacéuticos en la India, Estados Unidos pudo beneficiarse del conocimiento de la India en el negocio de los medicamentos genéricos, así como reducir tanto sus precios como el costo de sus productos farmacéuticos, es importante aclarar que, antes del acuerdo de la OMC, la India solo podía vender y producir medicamentos genéricos lo que le daba a la India una buena ventaja competitiva, pero luego al convertirse en el destino favorito de las industrias estadounidenses para fabricar productos incremento las oportunidades laborales de la India.
La mayor parte de las exportaciones de las empresas indias al mercado estadounidense han impulsado la reducción del costo médico y han incrementado la calidad de los productos para debilitar a a la dura competencia, que mediante la caída de los precios de los medicamentos ha beneficiado a muchos estadounidenses en la capacidad de incrementar el gasto en investigación y desarrollo que también brinda a las empresas farmacéuticas los incentivos necesarios para expandir su cartera de clientes, ganar posicionamiento de marca y probar con nuevos modelos de innovación que también benefician a los consumidores.
PREGUNTA DOS
El auge farmacéutico de la India trajo consigo pérdidas para los fabricantes de medicamentos de otras nacionalidades para quienes es difícil seguir el paso a la India quienes por su enorme capacidad de producir medicamentos a gran escala poseen precios mucho más bajos.
Adicional a ello las industrias estadounidenses con sedes en Puerto Rico, también empezaron a subcontratar los servicios de la India, provocando que Puerto Rico perdiera aquella ventaja competitiva que ya poseía y la esperanza de una asociación con Estados Unidos, quedando únicamente con la posibilidad de brindar servicios de distribución nada más.
Posteriormente la FDA aprobó a los Estados Unidos la producción de medicamentos, con lo que India pudo instaurar de más plantas en ese país, colocando a las empresas indias por encima de las empresas chinas que también estaban en el mercado y que como resultado de la subcontratación de los servicios a la India, el sector manufacturero de EEUU redujo su participación entre los años 2008 y 2010.
PREGUNTA TRES
El crecimiento y ascenso de la industria farmacéutica india ha contribuido a un incremento de la asociación con empresas estadounidenses y también la apertura de grandes oportunidades para el comercio internacional. Se estima que India actualmente es poseedor de más de doscientas empresas farmacéuticas estadounidenses, reduciendo los costos de producción y dando lugar al aumento del financiamiento para la investigación y el desarrollo, dado lugar a nuevos productos innovadores y de mejor calidad.
...