Oxidación Del Hierro En El Cuerpo
XioEcheverria1 de Agosto de 2013
3.250 Palabras (13 Páginas)1.067 Visitas
LICEO PROFESORSA LADISLAO LEIVA
“PROYECTO”
“SIMULACIÓN DE LA OXIDACIÓN DEL HIERRO EN LA SANGRE DEL CUERPO”
INTEGRANTES:
CARRANZA GONZALES, LIBNI RAQUEL #4
ECHEVERRÍA VENTURA, XIOMARA GIANINA #8
FLORES GUILLEN, JOSUÉ ABRAHAM #9
SALINAS OSORIO, GERSON ARISTIDES #23
COLABORADORES:
LICDA. LORENA GUERRERO
PROFA. JANET MOLINA
SAN SALVADOR, LUNES 15 DE OCTUBRE DEL 2012
INDICE:
Contenido Paginas
Introducción………………………………………. 3
Objetivos…………………………………………… 4
Justificación……………………………………….. 5
Marco Teórico……………………………………... 7
Diseño Operacional………………………………. 12
Metas………………………………………………… 13
Estrategias…………………………………………. 13
Alcances y limitaciones…………………………. 14
Cronograma……………………………………….. 15
Presupuesto………………………………………… 16
Conclusiones……………………………………….. 17
Anexos………………………………………………. 18
Introducción:
El hierro tiene varias funciones en el cuerpo que se relacionan con el metabolismo del oxigeno y especialmente en el transporte de este por la hemoglobina. Dentro del cuerpo el hierro existe en dos estados de oxidación: ferroso (Fe^2+) o férrico (Fe^3+). Debido a que el hierro tiene una afinidad para los átomos electronegativos como el oxigeno, nitrógeno y sulfuro, estos átomos se encuentran en los centros de unión del hierro en las macromoléculas.
Bajo condiciones de pH neutro o alcalino, el hierro se encuentra en su estado (Fe^3+) y en un pH acido el estado (Fe^2+) es favorecido. Cuando el hierro se encuentra en su estado (Fe^3+) va a formar grandes complejos con aniones de agua y peróxido. Estos complejos grandes tienen poca solubilidad y su agregación lleva a consecuencias patológicas. Es más, el hierro puede unirse e interferir con la estructura y función de varias macromoléculas y es por esta razón que el organismo debe protegerse contra los efectos deletéreos de hierro. Este es el papel que asumen varias de las proteínas ligadoras de hierro.
Aparte de su importancia como un grupo prostético de la hemoglobina y un grupo pequeño de enzimas (p. eje. Citocromo redox y la clase P 450 de citocromo detoxificantes); el hem es importante porque un numero de enfermedades genéticas están asociadas a diferencias de las enzimas utilizadas en su biosíntesis. Algunos de estos desordenes pueden ser fácilmente diagnosticados porque promueven la aparición del acido aminolevulinico, (ALA) y otros intermediarios anormales del hem que tienen color y que aparecen en la circulación, la orina y en otros tejidos tales como los dientes y los huesoso. Algunos desordenes asociados a la biosíntesis del hem son mas insidiosos como las varias porfirias.
OBJETIVOS:
Objetivo general:
Demostrar químicamente como es el proceso de asimilación del hierro desde los alimentos en nuestro organismo a los alumnos y visitantes de la expo-tecnia 2012.
Objetivos específicos:
A) Obtener una muestra de material vegetal, o mineral para hacer la extracción de hierro puro y por reacciones químicos convertirlo a hierro ferroso.
B) Oxidar químicamente el hierro ferroso a hierro férrico para observar el cambio de coloración de un ion a otro y así hacer la comparación entre el color verde del hierro ferroso y el color rojo del hierro en estado férrico.
Justificación:
El análisis de sangre de ferritina en sangre les permite a los médicos evaluar la cantidad de hierro almacenada en el cuerpo. El organismo utiliza hierro para producir hemoglobina, la proteína presente en los glóbulos rojos que trasporta oxigeno.
El hierro se obtiene de los alimentos y se almacena para utilizar como ferritina, una proteína que trasporta hierro. La ferritina se encuentra, sobre, todo en el hígado, pero también esta presente en pequeñas cantidades en la medula ósea, el bazo y los músculos. Aunque la sangre suele contener solo una pequeña cantidad, se la puede utilizar para estimar la cantidad de hierro almacenada en el cuerpo.
La cantidad de hierro almacenada es importante, ya que cuando no se ingiere mucho hierro, el cuerpo utiliza el hierro de la ferritina para generar lo que necesita. Si no hay suficiente hierro almacenado, la persona pasara por las varias etapas de deficiencia de hierro. Si la situación no se corrige, la diferencia de hierro podría desencadenar en anemia: una disminución en la cantidad de hemoglobina en la sangre, que dificulta el transporte de oxigeno a las células y los tejidos.
La mayoría de los casos de deficiencia de hierro en los niños se debe a un bajo consumo de hiero; por ejemplo, ingerir muy pocos alimentos que contengan hierro, como la carne roja o los cereales fortificados con hierro, o, en el caso de los bebes que se alimentan con biberón, el cambio de formulas fortificadas con hierro a la leche de vaca antes de los 12 meses de edad. Los bebes que se alimentan con leche materna reciben suficiente hierro de sus madres hasta alrededor de los 4 a6 meses de edad, momento en que suelen incorporarse los cereales fortificados con hierro.
Los bajos niveles de hierro también pueden ser el resultado de una dificultad del intestino de absorber hierro o pueden indicar la existencia de una pérdida de sangre, por lo general causada por una menstruación abundante o una pequeña hemorragia constante en el tracto intestinal.
Algunas enfermedades pueden provocar un alto contenido de hierro y ferritina en el organismo (exceso de hierro). La afección mas común es la hemocromatosis, una enfermedad de tipo genético en la cual se absorbe demasiado hierro.
Por todo lo antes mencionado consideramos importante conocer como es el proceso de asimilación del hierro desde los alimentos y demostrar así como es que se oxida el hierro ferroso en hierro férrico utilizable para el cuerpo.
Marco teórico:
• Generalidades del hierro biológico
Dadas sus diversas acciones catalíticas (la capacidad para acelerar los procesos bioquímicos), el hierro el oligoelemento más importante para nuestro organismo. Ya en la antigüedad supieron apreciar su valor, en el año 3000 a. de C. los egipcios utilizaban agua rica en hierro como revitalizante, pero no fue hasta principios del siglo XX que se comenzó a investigar su papel en el metabolismo celular.
Nuestro organismo posee de 4 a 5 gramos de hierro (lo que equivale al peso de dos agujas de hierro de 3,5 cm de longitud y de 0,50 cm de diámetro cada una). Aproximadamente dos tercios de esta cantidad se halla formando parte del pigmento rojo de la sangre (hemoglobina. El resto se encuentra repartido como reserva de emergencia en diferentes órganos y tejidos (el bazo, la medula ósea, el hígado, el tejido muscular y la mucosa intestinal). El hierro que tomamos en nuestra alimentación diaria es liberado durante la digestión y absorbido en un 10% por el organismo humano. El 90% restante se elimina a través del desprendimiento de células de la piel, por los intestinos y la orina.
• Función
Necesitamos en hierro para la síntesis del pigmento de la sangre. Tenemos aproximadamente un kilo de hemoglobina en nuestro organismo. Como en un proceso de reciclaje, se utiliza de forma continua a fin de renovar las células sanguíneas cada 120 días.
Sin el hierro, no sería posible el transporte de oxigeno de los pulmones hasta los diferentes órganos, cómo el corazón, los músculos, el hígado o el cerebro. La glándula tiroides, el sistema nervioso central, el control de la temperatura corporal y las defensas frente a los icrorganismos no pueden funcionar sin el hierro. El hierro es indispensable para algunas funciones del cerebro como la capacidad de aprendizaje. Se halla en las enzimas del metabolismo oxidativo de la cadena respiratoria, en la que participa en los procesos de combustión de las sustancias nutritivas (Proteínas, lípidos, hidratos de carbono), incrementa la resistencia ante las enfermedades, previene los estados de fatiga, cura y previene contra la anemia derivada de una carencia de hierro. Y resulta saludable para la piel, el cabello y las uñas.
• Carencias
El organismo suele economizar sus reservas de hierro. Así, el metabolismo de este elemento s muy escaso. Al día, el hombre pierde alrededor de 0,5 miligramos de hierro, y la mujer –debido a la menstruación- hasta 2 miligramos. Ya sólo esta cantidad la tenemos que suplir con la alimentación diaria. Además, una persona sana dispone de <<reservas de hierro>> (hierro que se halla ligado a proteínas en el organismo),
...