ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Oxidorreductasa

retadorwggg10 de Octubre de 2011

748 Palabras (3 Páginas)2.482 Visitas

Página 1 de 3

DEMOSTRACIÓN DE LA ACTIVIDAD

DE UNA OXIDORREDUCTASA

I.- INTRODUCCION

Las enzimas son proteínas altamente especializadas que funcionan como catalizadores biológicos de las reacciones celulares. Existen seis clases principales de enzimas de acuerdo al tipo de reacción catalizada; una de estas es la clase de las oxidorreductasas.

Como ya se sabe, los organismos obtienen su energía a través de reacciones de oxidación reducción catalizadas por las oxidorreductasas y su capacidad de realizar una determinada reacción depende del potencial redox (Eh). Existen microorganismos que pueden desarrollarse en ambientes pobres o ricos en oxígeno, la presencia de mayores o menores concentraciones de oxígeno en un alimento indicarán si éste es un medio oxidante o no, o lo que es lo mismo si posee valores altos o bajos de Eh respectivamente; de acuerdo con esto, los microorganismos se clasifican en:

1. Aerobios estrictos: Crecen en presencia de oxígeno

Eh : + 350 a 500mv

2. Anaerobios estrictos: Crecen en ausencia de oxígeno

Eh : - 150mv

3. Aerobios facultativos: Crecen en presencia o ausencia de oxígeno

Eh : - 350 a + 500 mv

La determinación de los potenciales de óxido reducción en alimentos se realiza con electrodos apropiados y también se usan algunas sustancias que se van a colorear o decolorar a diferentes valores de Eh

En la práctica se usará el azul de metileno, un indicador de óxido reducción, con la finalidad de estimar en forma aproximada la carga microbiana de leche. El ensayo se denomina PRUEBA DE LA REDUCTASA, una prueba rápida que se usa para inspeccionar leche tratada o no por el calor y destinada a los consumidores. El fundamento radica en que por la actividad microbiana sus nutrientes van a ser oxidados y otras sustancias, entre ellas el indicador, van a ser reducidas por acción enzimática.

II.- OBJETIVOS

2.1. Verificar la actividad de una enzima de óxido reducción

2.2. Estimar el número de microorganismos presentes en un alimento mediante la prueba de la reductasa.

III. EQUIPOS MATERIALES Y REACTIVOS

3.1 EQUIPOS

3.1.1 Balanza analítica

3.1.2 Baño maría

3.2 MATERIALES Y REACTIVOS

3.2.1 50 ml de leche fresca (por sub grupo de práctica)

3.2.2 Solución diluida de azul de metileno

3.2.3 Termómetro

3.2.4 Agua destilada

3.2.5 Pipetas de 1 – 10 ml

3.2.6 Tubos de ensayo 15 X 150

IV.- PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

4.1 Mezclar cuidadosamente la muestra por inversión y agitación y colocar 10 ml en un tubo de ensayo, cuidando que los lados internos no se mojen de leche.

4.2 Añade 1 ml de la solución de azul de metileno evitando que la pipeta haga contacto con la muestra, ni con las paredes del tubo.

4.3 Tapar asépticamente el tubo con tapón de goma, inviértelo 2 veces de tal manera que toda la columna de aire se eleve por encima de la leche.

4.4 Después de 5 minutos colocar el tubo de ensayo en el baño de agua a 37.5 ± 0,5 0C, cuida que el agua se mantenga por encima del nivel de la leche en el tubo y que el interior del baño sea oscura.

4.5 Preparar 2 tubos control, uno que contenga 1 ml de agua corriente y 10 ml de leche similar a la que se está probando, y otro que contenga 1 ml del indicador y 10 ml de leche. Ambos tubos control tienen que introducirse en agua hirviente por lo menos durante 3 minutos.

4.6 Se considera que la leche está en buen estado cuando no se decolora después de haberla incubado 30 minutos. Una leche decolorada es aquella que ha perdido el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com