ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ozono Y Agua

lomas99527 de Mayo de 2013

573 Palabras (3 Páginas)278 Visitas

Página 1 de 3

El agotamiento de la Capa de Ozono

 

Causas del agotamiento de la capa de Ozono.

La disminución de la capa de ozono es causada entre otros factores, por  las actividades humanas a través de las emisiones a la atmosfera de sustancias que contienen cloro y bromo, capaces de destruir las moléculas de ozono.

 

La mayor parte de estos gases se acumulan primeramente en la troposfera, estos  no reaccionan, ni se disuelven con facilidad en la lluvia o la nieve, luego son desplazados y ascienden a la estratosfera donde se convierten en gases reactivos que participan en las reacciones que destruyen las moléculas de ozono.

Proceso de destrucción de la capa de Ozono.

Los gases reactivos que contienen cloro y bromo destruyen la capa de ozono en ciclos catalíticos (reacción en cadena), constituidos por dos o más reacciones separadas, en presencia de la luz ultravioleta emitida por el sol a la tierra. Como consecuencia de esto, un solo átomo de cloro o bromo puede destruir varios cientos de moléculas de ozono. De esa manera, una pequeña cantidad de cloro o bromo tiene gran impacto en la capa de ozono.

 

No todas las emisiones de estos gases son generados por las actividades humanas sino también por procesos naturales, por ejemplo los volcanes pueden emitir algunos gases que contienen cloro, pero son eliminados por lo general antes que llegue a la estratosfera a través de la lluvia, sin embargo los generados por las actividades humanas en procesos industriales y productos de consumo como por ejemplo en refrigeración, extinguidores de fuego, solventes, pesticidas, etc., pueden llegar a la estratosfera y afectar a la capa de ozono, motivo por el cual están regulados por el Protocolo de Montreal.

Efectos del agotamiento de la capa de Ozono.

 

La radiación ultravioleta que llega a la superficie de la tierra crece cuando la cantidad total de ozono en la estratosfera decrece.

El aumento de la radiación UV-B que llega a la tierra debido a la reducción de la capa de ozono  da como resultado alteraciones y daños a los seres vivos e inanimados, algunos ejemplos son:

Efectos sobre la salud de los seres humanos

–        Cáncer de piel.

–        Supresión del sistema inmunológico por daño al ADN, resultando en un aumento de las enfermedades infecciosas.

–        Cataratas.

Efectos sobre las plantas y árboles:

–        Reduce la producción de los cultivos y daña las semillas.

–        Reduce la calidad de los cultivos.

Efectos sobre los organismos acuáticos:

–        Mata el plancton, que es un alimento básico para los peces.

–        Daña las plantas acuáticas, larvas de peces, camarones y cangrejos.

Por tanto afecta la red alimenticia marina, provocando como resultado un daño a la industria pesquera.

Efectos sobre los materiales:

–        Afecta a las Pinturas, caucho, madera y plásticos pierden calidad, especialmente en las regiones tropicales.

Smog superficial:

–        El mayor nivel de radiación UV-B en la superficie del planeta genera ozono. Este ozono superficial forma parte del smogfotoquímico, es un gas irritante, dañino para el ser humano y el medio ambiente en general.  Los cambios en los niveles de concentración de ozono estratosférico y los cambios en el clima están muy relacionados. El agotamiento de la capa de ozono y el aumento del ozono troposférico contribuyen al cambio climático, aunque la contribución de estos no son significativas comparadas con otros gases de efecto invernadero como es el caso del dióxido de carbono CO2.

Bibliografia: ozono.seam.gov.py/.

medioambienteymas.blogia.com/..

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com