Ozonoterapia
martha elena virgen manjarrez14 de Febrero de 2013
6.593 Palabras (27 Páginas)666 Visitas
Ozonoterapia
Es la técnica que usa el gas de ozono para producir diferentes beneficios en el cuerpo como son: regula la respuesta del sistema de defensas ayudando a combatir las infecciones y la inflamación; regula la producción de hormonas, oxigena y colabora en la función antioxidante por lo tanto retarda los efectos del envejecimiento; revitaliza ya que aumenta la producción de energía celular; ayuda a la regeneración de tejidos como en la cicatrización y la reparación de otros órganos; desintoxica porque actúa ayudando a la eliminación de drogas ingeridas o sustancias producidas por enfermedades o por contaminantes; y simplemente, regula el metabolismo.
Terapia con Ozono
por Dr. Héctor Acosta Montes de Oca.
Para iniciar analizaremos el origen de la palabra "ozono", pues proviene de la palabra griega "ozoein" que significa oler, y esto es porque el ozono es un gas que tiene la característica de un olor específico, único y difícil de describir, mas sin embargo fuerte, y que algunos dicen que huele a sandía, otros que huele a "fresco" y otros que a un día después de la tormenta, pues ya que la electricidad de los rayos rompe las moléculas de oxígeno y se transforma a ozono. Ya les expresé que es un gas, y éste es invisible y sin color de un olor muy peculiar y se produce a partir de las moléculas de oxígeno (O2 en fórmula química) las cuales se rompen con electricidad o con luz ultravioleta y se agrupan en tres moléculas formando O3, lo que significa "O" que es oxígeno y "3" que son 3 moléculas, es decir, ozono, una especie de "superoxígeno".
Ahora que es muy importante no lo confundamos con el Ozono del que nos hablan en la televisión, en términos de contaminación ambiental. Este Ozono es el que se mezcla en la atmósfera con los productos del "smog"; el cual se mide para darnos una puntuación de la contaminación del ambiente de nuestra ciudad. Sin embargo, en continuidad con la aseveración anterior, quiero aclarar que sí es Ozono (O3), pero con la diferencia de que el mismo se encuentra unido a otros elementos químicos tóxicos. De ahí la diferencia con el Ozono del que hablamos que es para uso clínico, terapéutico. Podemos decir literalmente que el primero en olerlo fue el holandés Martin Von Marun, pero Cristian Frederick Schönbein fue quien en 1840 lo bautiza con el nombre de ozono, y 20 años más tarde es descubierta su inestable estructura química; pero imagino que se preguntará ¿A quién se le ocurrió utilizarlo para tratar padecimientos? Pues fue al Dr. Kellog en 1881 quien en su libro describe el uso de este gas como desinfectante en la difteria, pero ya desde 1870 el alemán Lender reportó el uso del ozono para purificar la sangre, en 1930 el dentista suizo A. El Fish lo utilizó para infecciones dentales; existen muchas publicaciones que fueron tomando fuerza bajo las manos de investigadores que mostraban el uso de la ozonoterapia en enfermedades como diabetes, neumonías y bronquitis, difería, influenza y sífilis, conjuntivitis, glaucoma y retinitis, padecimientos e infecciones dentales, intoxicación por estricnina, o morfina, diverticulitis, úlceras gástricas, quemaduras, anemia, insomnio, tinitus, cáncer y se utilizó en la primera guerra mundial en heridas infectadas. A lo largo de la historia se fundaron asociaciones en Europa y América y se han publicado artículos médicos y libros en donde se precisa el uso del ozono como un medicamento y las vías por las que se puede aplicar. Uno de los médicos que más información científica ha dado a esta terapéutica fue el cirujano Erwin Payr quien fue paciente del Dr. Fish y que al ver como su dentista utilizaba el agua ozonificada para tratarlo se interesó y comenzó con su búsqueda científica en 1932. A finales de los cincuentas varios médicos estiaron sus efectos para tratar el cáncer. Vellio Bocci y muchos más han publicado información científica actualizada del uso de ozono en medicina. En la actualidad hay muchas discusiones científicas acerca del uso de la ozonoterapia, e inclusive fuertes.
Como podrán ver hay una vieja y larga historia acerca de esta "nueva" terapia que se ha puesto de moda en nuestro país, pero lo que debo recomendarles es que sean precavidos de quien les aplicará la terapia, ya que como siempre pasa, hay gente que no está capacitada hacerlos, así que debe ser alguien con estudios acerca de esta área de la medicina.
¿Y cómo se aplica el ozono? Hay muchas formas de aplicarlo, pero debe ser ozono médico, no se utiliza cualquier productor de ozono, ya que existen básicamente 2 tipos, los productores de ozono ambiental que toman el oxígeno del aire ambiente y lo transforman en ozono, y es importante saber que el oxígeno que está en el aire tiene tan sólo un 21 % de concentración; por otro lado, está el ozono que se obtiene de los productores de ozono médico, los cuales tomas el oxígeno, de un tanque de oxígeno de uso medicinal, el cual es 100% oxígeno, y con esto pueden notar que hay mucha diferencia entre el 21 % y el 100%.
Ozonoforesis
Es un sistema de limpieza con Ozono mediante un electrodo que aplica corriente Farídica y Galvánica que al mismo tiempo produce Ozono, el cual crea un medio aséptico sobre la piel proporcionando oxígeno al tejido permitiendo la penetración de principios activos y obteniendo como resultado mejores y más rápidos efectos.
La electroporación es una técnica que se basa en la aplicación de un elevado voltaje a las células durante un periodo de tiempo muy corto (breves impulsos de voltaje). Durante este tiempo las células despolarizan sus membranas y se forman pequeños orificios o “microporos” por los que penetran las moléculas que se encuentran a su alrededor, lo que da lugar a un aumento de la permeabilidad cutánea y cualquier molécula añadida penetrará en la célula gracias al gradiente de concentración. Estos microporos son reversibles y se cierran cuando la corriente deja de transmitirse, de este modo, lo que se hace es favorecer exclusivamente la permeabilidad celular y desorganizar el cemento celular de la epidermis, dando lugar a una absorción mayor de sustancias activas en la dermis.
La ozonoforesis, transforma, por ejemplo, la piel manchada o dañada por una piel de apariencia saludable, hermosa y tersa, gracias a la Ozonoforesis las arrugas, marcas de expresión y envejecimiento de la piel se atenúan dramáticamente en cuestión de pocos minutos, un fenómeno similar ocurre con los párpados inferiores abolsados u ojerosos.
El ozono es uno de los recursos biológicos naturales más poderosos para oxigenar, hidratar y exfoliar la piel.
Flexibilización y suavizamiento de las Células de la Piel:
Las membranas celulares de la piel están constituidas también por estructuras lipídicas. Las interacciones de los metabolitos especiales formados por la acción del ozono al entrar en contacto con las membranas celulares de la piel, rompen las excesivas fuerzas de atracción y enlaces, así como también eliminan algunos de los principales efectos de la agresividad del medio ambiente contaminado, favoreciendo notablemente de este modo una relajación, flexibilidad, mayor permeabilidad y suavizamiento.
La ozonoforesis es útil en casos de acné, manchas, flacidez, peeling, arrugas, problemas de várices, resequedad, hidratación, lifting (levantamiento facial).
EL TRATAMIENTO CON OZONOFORESIS PERMITE QUE LAS CÉLULAS DE LA PIEL AUMENTEN SU CAPACIDAD PARA ABSORBER NUTRIENTES (OLIGOELEMENTOS, VITAMINAS, MINERALES, ETC.) Y SOBRE TODO OXÍGENO, AL MISMO TIEMPO SE ELEVA EL EFECTO DE EXPULSAR DESECHOS Y OTROS PRODUCTOS INDESEABLES QUE SE ENCUENTRAN EN LOS TEJIDOS, YA QUE EL OZONO ES UNO DE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS NATURALES MÁS PODEROSOS PARA OXIGENAR, HIDRATAR Y EXFOLIAR LA PIEL.
ESTO MEJORA LA VITALIDAD DE LA PIEL, ASÍ COMO SU ASPECTO Y GRADO DE HIDRATACIÓN, RECUPERANDO SU FLEXIBILIDAD Y FIRMEZA.
ADICIONALMENTE, LA ACCIÓN BACTERICIDA Y ANTIINFLAMATORIA FAVORECEN LA DESINFECCIÓN Y CICATRIZACIÓN. NO DUELE, NO IRRITA NI CAUSA EFECTOS SECUNDARIOS.
Tampoco es de despreciar la acción coadyuvante del OZONO en otras enfermedades dermatológicas, tales como psoriasis, herpes, etc., donde su eficacia está sobradamente demostrada.
Sus contraindicaciones son:
• Zonas de piel severamente alterada, lesionada o con inflamación por traumatismo y solución de continuidad todavía presente.
• Sensibilidad alterada.
• Portadores de marcapasos.
• Embarazo y Lactancia.
Ultrasonido Terapéutico
• El ultrasonido es una modalidad terapéutica que es utilizada por los fisioterapeutas. Se aplica utilizando un aparato en forma de sonda, que se pone en contacto directo con la piel del paciente. El gel de ultrasonido se utiliza en todas las superficies con el fin de reducir la fricción y ayudar en la transmisión de las ondas ultrasónicas. El ultrasonido terapéutico utiliza un rango de frecuencia de alrededor de 0.8-3.0 MHz
• Las ondas son generadas por un efecto piezoeléctrico causado por la vibración de cristales dentro de la punta de la sonda. Las
...