La ozonoterapia como terapia alternativa para cicatrizar tratamientos conservadores y quirúrgicos en onicocriptosis en combinación de medicamentos tópicos
Marco SilvaEnsayo6 de Junio de 2021
6.618 Palabras (27 Páginas)154 Visitas
TITULO
La ozonoterapia como terapia alternativa para cicatrizar tratamientos conservadores y quirúrgicos en onicocriptosis en combinación de medicamentos tópicos.
AUTOR
Shaskia Freire R.
DIPLOMADO EN MEDICINA PODIATRICA
[pic 1]
Periodo lectivo 2019 - 2020
INDICE
RESUMEN…………………………………………………………………………..…..…1
INTRODUCCION……………………………………………………………………….…2
DESARROLLO…………………………………………………………………………….3
PREGUNTA DE INVESTIGRACION……………………………………………….…3.1
HIPOTESIS……………………………………………………………………………...3.2
OBJETIVOS…………………………………………………………………………..…3.3
OBJETIVOS GENERALES…………………………………………………..………3.3.1
OBJETIVOS ESPECIFICOS…………………………………………………...……3.3.2
QUE ES EL OZONO……………………………………………………………………...4
OZONO MEDICO……………………………………………………………………….4.1
QUE ES LA OZONOTERAPIA………………………………………………………..…5
MECANISMOS DE ACCION DE LA OZONOTERAPIA………………………………6
TECNICAS DE ADMINISTRACION DE LA OZONOTERAPIA………………………7
AUTO HEMOTERAPIA MAYOR…………………………………………………...….7.1
SISTEMICO………………………………………………………………………..…….7.2
TOPICO………………………………………………………………………………….7.3
APARATOLOGIA PARA EL USO DEL OZONO………………………………………8
CONTRAINDICACIONES Y EFECTOS ADVERSOS DE LA OZONOTERAPIA……………………………………………………………………..…..9
EN QUE TRATAMIENTOS DE UTILIZA LA OZONOTERAPIA…………………………………………………...…………………...10
OZONOTERAPIA Y SUS BENEFICIOSOS……………………………...…………………………..……….……11
ACCION BACTERICIDA, VIRUCIDA Y FUNGICIDA DEL OZONO…………………………………………………………………………………11.1
EFECTO ANTIFLAMATORIO DEL OZONO………………………………………11.2
EFECTO ANALGESICO DEL OZONO………………………………………...……11.3
EFECTO DESINTOXICANTE DEL OZONO………………………………………..11.4
REGENERADOR………………………………………………………………………11.5
REVITALIZANTE………………………………………………………………………11.6
VIAS PARA LA APLICACIÓN DEL OZONO…………………………………...……..12
OZONO CON MEDICAMENTO APLICADO…………………………………………13
EFECTO DEL OZONO DEPENDIENDO DE LA DOSIS……………...…………..13.1
ANALISIS………………………………………………………………………………....14
CUADRO NUMERO UNO……………………………………………………………..15
GRAFICO NUMERO UNO……………………………………………………………15.1
CUADRO NUMERO DOS……………………………………………………………………………………..15.2
GRAFICO NUMERO DOS……………………………………………………………15.3
CUADRO NUMERO TRES…………………………………………………………...15.4
GRAFICO NUMERO TRES……………………………………………………….….15.5
CONCLUSIONES………………………………………………………………………..16
BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………………..17
RESUMEN
La búsqueda de nuevos métodos terapéuticos en el campo de la medicina es un proceso constante. Junto con los significativos éxitos alcanzados en el ámbito de la farmacoterapia y las intervenciones quirúrgicas, se utilizan ampliamente los métodos terapéuticos que no emplean medicamento como es la ozonoterapia es la técnica de medicina alternativa, pseudocientífica, que utiliza el ozono como agente terapéutico, bien por su alta capacidad oxidante y de cicatrización, o bien como medio de activación de ciertas proteínas y células del sistema inmune sanguíneo, el ozono es un derivado alotrópico del oxígeno. El ozono es una buena opción para tratar afecciones en diferentes ramas de la medicina al igual que en diferentes partes del cuerpo. Esto se puede tratar en tratamientos como La onicocriptosis es una de las mayores incidencias como una Afección podológica que cursa con dolor, inflamación de los pliegues laterales de la uña, en la que el extremo distal interacciona anormalmente con los tejidos periungueales, incrustándose y ocasionando a veces un cuadro infeccioso que es doloroso a pesar de ello ya se han encontrado varios métodos los cuales han sido buenos para tratar esta patología pero no existe métodos alternos para tratar después de una intervención.
Entonces Mediante este proyecto queremos Demostrar La efectividad en varias afecciones y establecer el ozono como un tratamiento alterno para el manejo post operatorio de onicocriptosis por la rapidez con la que actúa debido a sus componentes cicatrizantes y por su alta capacidad oxidante, propiedad que lleva a un elevado poder germicida (bactericida, virucida y fungicida.
Principalmente queremos dar a conocer tratamientos alternos en este caso con el ozono que es una nueva alternativa que es fácil y sencilla y a la vez tiene otros beneficios además de cicatrizante.
INTRODUCCIÓN
La presente investigación es relevante debido a que aportara sobre los beneficios del ozono en heridas ungueales las cuales fueron intervenidos por una onicocriptosis y así podremos incrementar la ozonoterapia en el ámbito de la salud para además de conocer dichos factores nos permitirá tomar este método como un tratamiento alterno. El uso de la mezcla de ozono y oxigeno es una de esas terapias conservadoras y respetuosas con el organismo que permiten aplicar una solución cualitativamente novedosa a problemas terapéuticos actuales de muchas enfermedades que posiblemente no encuentran respuestas adecuadas en los tratamientos convencionales lo cual aportara los siguientes beneficios; primero, garantizar una pronta recuperación del paciente, mejorar el servicio de atención, reducir la frecuencia de inflamación a la vez de infecciones pero lo principal de esta investigación es ayudar al paciente a que presente una buena cicatrización en menos cantidad de tiempo ya que este tipo de patología representa uno de los mayores accidentes causados por empíricos y a la vez por manipulación propia que hace q exista un tipo de incapacidad más frecuente ya que el paciente por venir a la consulta a hacer las respectivas curaciones por un periodo largo y sin ver mejoría alguna.
Con el ozono se puede apreciar que el paciente asiste menos a la consulta pero tiene una mejoría inmediata, ayudando así en el campo de la podología como un tratamiento exclusivo para onicocriptosis en el miembro inferior, ayudara a comprobar tanto al paciente como a los demás podólogos esta nueva alternativa que y así se podrá avanzar con el tratamiento, para evaluar la evolución de este tratamiento y verificar sus efecto antimicrobiano, cicatrizante del ozono y principalmente cuando actúa en combinación de fármacos. Cuando existe una comprobación cierta que un tipo de terapia da buenos resultado se puede difundir la efectividad y el protocolo adecuado que se debe tener en la aplicación del ozono, con colegas podólogos siendo así la ozonoterapia un tratamiento alterno para crecer como profesionales.
La onicocriptosis y sus patologías asociadas es una de las afecciones de la uña que con mayor frecuencia se ve en la consulta de atención primaria y pese a que la incidencia se da en un cierto tipo de pacientes sino afecta a pacientes de cualquier edad incluso a niños recién nacidos. Encontramos una mayor incidencia en el primer dedo de los adolescentes y adultos jóvenes de entre 15 y 40 años con una predominancia sin tener un género en especial.
La morbilidad asociada a esta patología tiene un importante impacto económico secundario a la disminución de la movilidad y el consecuente absentismo en el trabajo de 4 a 5 días. La onicocriptosis es con frecuencia un proceso patológico recurrente y existen numerosos tratamientos, tanto conservadores como quirúrgicos donde encontramos gran cantidad de técnicas. Existe además una gran controversia en cuanto a las indicaciones que según diferentes estudios oscilan entre el 0 y el 70% dependiendo de la técnica. Como mejor opción de tratamientos se hará mención técnicas específicas que solucionaran definitivamente el problema sin necesidad de extirpara la totalidad de la placa ungueal y que además presentan menor tiempo de baja laboral por falta de una cicatrización inmediata. Dicha patología es motivo de gran controversia debido a la diversidad de tratamientos existentes en cuanto a la elección e indicaciones de los tratamientos y a la gran disparidad de los resultados obtenidos en los diferentes estudios científicos. Si nos fijamos en la materia nos damos cuenta que la onicocriptosis es una patología que incide mucho en la sociedad y afecta al individuo que padece, ya que su mayor complicación es no tener una rápida recuperación con su herida y se ven afectados. El mal pronóstico que nos da según los diferentes pacientes que acuden de su cicatrización y su falta de mejoría hacen que de un conocimiento que sale de un diagnóstico temprano se haga vital para el paciente, hace que sea de primera necesidad para el profesional conocer y tener la obligación de indagar sobre cómo ayudar y que métodos utilizar para el beneficio del paciente.
...