PANAMÁ Y LA UNIÓN EUROPEA
kerima23Tesis25 de Octubre de 2013
644 Palabras (3 Páginas)243 Visitas
PANAMÁ Y LA UNIÓN EUROPEA
Relaciones políticas y económicas
Las relaciones políticas entre Panamá y la UE, históricamente, han sido muy sólidas. Los países de la Unión Europea siempre han estado anuentes a cooperar con Panamá en su fortalecimiento democrático.
La UE, al igual que con el resto de la región centroamericana, ha expresado la necesidad de obtener y mantener, por medios pacíficos, la estabilización económica, la justicia social y el pluralismo político en Panamá. Es por ello que la UE es constante en la búsqueda de objetivos tales como:
1. la solución pacífica de los conflictos del istmo
2. fortalecimiento de la democracia
3. la integración regional
Con el pasar de los años el diálogo con Panamá ha variado y se ha fortalecido abarcando temas de cooperación económica programas de cooperación científica y tecnológica, de protección al medio ambiente, de lucha contra la droga, y de respecto a los derechos humanos.
A este le han seguido otros acuerdos y proyectos de los cuales Panamá forma parte. Siendo el más ambicioso y con grandes alcances el recién concluido Acuerdo de Asociación entre la UE y Centroamérica que será explicado más adelante.
COMERCIO ENTRE PANAMÁ Y UNIÓN EUROPEA: ECONOMÍA NACIONAL
El intercambio comercial entre Panamá y Unión Europea se ha incrementado en un 30% en los últimos cinco años, pasando de B/. 951.5 millones en el 2008 a B/. 1,235.4 millones en el año 2012, representando el 9% del intercambio comercial de Panamá, y ocupando el cuarto lugar en importancia. El comportamiento de la balanza comercial muestra una situación de déficit para Panamá a favor de Unión Europea en cada uno de los años del 2008 al 2012.
La estrategia comercial de Panamá se enfoca en fortalecer su capacidad comercial mediante un mayor acceso a los mercados y a ser uno de los principales destinos de la inversión directa extranjera. Para lograrlo, Panamá se esfuerza en mejorar su administración pública y a aumentar la capacidad competitiva de su sector productivo.
EXPORTACIONES
De acuerdo a datos preliminares del Instituto de Estadística y Censo (INEC) 2012, Panamá exportó a Unión Europea un total de B/. 178.9 millones, representando el 22% del valor total de las exportaciones. Las exportaciones de bienes panameños hacia Unión Europea ocupan el primer lugar en importancia, desplazando a Estados Unidos en los años 2011 y 2012. Las exportaciones de Panamá a Unión Europea mostraron una diversificación considerable en el año 2012. Según descripción arancelaria, los principales productos exportados a Unión Europea son: bananas y piñas frescas; aceite de palma; sandias; melones; camarones; langostinos; cueros y pieles curtidos; harina, polvo y “pellets” de pescado; grasas y aceite de pescado; café; Ron y Aguardientes; atunes; pescados congelados; cacao; zapallos; cocos secos; jugos de frutas; entre otros.
No obstante, la tendencia de las exportaciones de bienes panameños hacia Unión Europea muestra una tendencia significativamente decreciente en el periodo 2008 al 2012. En el año 2012, las exportaciones de Panamá hacia Unión Europea se redujeron en un 50% en comparación con el 2008. Lo anterior se debe principalmente a reducciones en las exportaciones de: melones (94%), sandias (81%) y piñas (17%) en el 2012 con respecto al 2008 que en su conjunto representan una reducción de B/. 161.6 millones.
Algunos importantes incrementos en las exportaciones panameñas al mercado de Unión Europea en el 2012 con respecto al año anterior son: aceite de palma; cueros y pieles curtidos de bovino, búfalo o de equino; grasas y aceites de pescado; piñas; harina, polvo y "pellets" de pescado; café tostado descafeinado; mezclas de jugos; cajas de papel o cartón corrugados; melones.
En
...